Iniciativa Latina de Artes Culinarias,
de la Granja a la Mesa
e Inocuidad Alimentaria
Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la Universidad de Puerto Rico
Introducción al
Farm-to-Table
(4 horas)
- Breve historia de lo que es Farm-to-Table y los movimientos revolucionarios
- Que es la agricultura industrial y sus efectos en el medio ambiental y la humanidad
- Que hacen los monocultivos
Los productos agroalimentarios como herramienta para el desarrollo local
(4 horas)
- Producción y manejo de alimentos, orgánicos y de calidad (agricultura, Livestock, pesca)
- Productos derivados, flores comestibles
- Producto autóctono vs producto local; producción local, ventajas y desventajas
- Alimentos, granjas y las comunidades
El futuro de la agricultura
(4 horas)
- El Chef y el agricultor; una misma filosofía de vida
- Redes cortas de valor e innovación
- Seguridad alimentaria y la proactividad como pieza fundamental para la innovación en el Caribe
- La unión de la industria turística y la industria agrícola
- Nuevas modelos agrícolas y pequeños negocios dentro de la industria turística
- Una mirada a la agricultura culinaria en Puerto Rico; un modelo replicable.
La gastronomía en Puerto Rico
(4 horas)
- Comida tradicional autóctona puertorriqueña
- La agricultura y sus raíces gastronómicas; las tradiciones de un país, pueblo o territorio
- La Nueva Cocina Puertorriqueña sus bases y la nueva generación de chefs y agricultores
- El trinomio turismo gastronomía y agricultura; el turismo gastronómico como sector de innovación
Compras dentro de lo que es el sistema Farm-to-Table
(4 horas)
- Definir sostenibilidad al momento de comprar productos locales
- Opciones al comprar productos directamente a granjas o suplidores locales y problemas que puede enfrentar
- Food safety (manejo de productos)
- Green practices en negocios dentro de la industria turística con especialidad en la venta de alimentos y bebidas
Creación de Menú por temporada (de la finca al restaurante)
(4 horas)
- Identificar los productos agroalimentarios que se producen en Puerto Rico por regiones
- Qué empresas ofrecen los productos con los estándares requeridos de sostenibilidad para ofrecer una experiencia Farm-to-Table
- Diseño de menú (atractivos y especialidad que harán la venta)
- Creación de menú (idea para su negocio)
Mercadear tu producto
(4 horas)
- Cuál es tu nicho de mercado
- Lugares y experiencias agro-gastronómicas en PR (ejemplos)
- Presentación de platos locales por un chef invitado
- Adiestramiento de servicio y venta (gerencial y equipo de trabajo)
Noticias:
El proyecto respalda los objetivos de seguridad alimentaria de NIFA, así como los siguientes objetivos del USDA: «Mejorar y aumentar la producción de bienes y servicios de las tierras de trabajo mientras se protege la base de recursos naturales y el medio ambiente de la nación» y «Asegurar el desarrollo del capital humano, las comunidades, y una fuerza laboral diversa». El objetivo principal es beneficiar a más de 120 participantes en un período de dos años.
La propuesta cumplirá con las siguientes áreas de necesidad prioritaria:
- atraer y apoyar a estudiantes de pregrado de grupos subrepresentados para prepararlos para carreras relacionadas con las ciencias agroalimentarias;
- aumentar el número de graduados subrepresentados en esta disciplina, y
- alinear los esfuerzos de la UPRCA y el Departamento de Agricultura, Alimentos y Servicios de Nutrición de EE. UU. (USDA-FNS) para apoyar el desarrollo académico y el logro profesional de los grupos subrepresentados.
La propuesta aborda las áreas de necesidad educativa: a, b, c, e, & f. El enfoque académico principal es la creación de un nuevo Grado Asociado en Artes Culinarias con un fuerte enfoque en la Seguridad Alimentaria y la metodología Latina de la Granja a la Mesa. Miembros capacitados de la facultad crearán y ofrecerán certificaciones a más de 100 estudiantes de la UPRCa y empleados de servicios de alimentos rurales. En conjunto con el USDA-FNS y el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola en PR (FIDA), tenemos como objetivo desarrollar más de diez eventos de desarrollo profesional, educativos y de networking en Puerto Rico relacionados con la industria culinaria, en español y para el mercado hispano.
Con la declaración de la misión de SHRA, los resultados de aprendizaje institucional de UPRCa y el perfil de egresado como guía, la facultad de SHRA formuló siete (7) resultados de aprendizaje del programa (PLO) que definen claramente las metas del programa con respecto al aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar el programa de administración hotelera, los estudiantes tendrán la capacidad de: identificar los principios y habilidades de la administración hotelera global, describir y aplicar habilidades de servicio al cliente, demostrar una comunicación bilingüe efectiva (español e inglés), demostrar habilidades efectivas de pensamiento crítico, evaluar los problemas y tendencias que afectan a la industria hotelera global, ejemplificar líderes efectivos en la industria hotelera y desarrollar un sentido de conciencia social y participación comunitaria a nivel local y global.