Con una serie de animados juegos interactivos, actividades de orientación y servicios de salud oral, la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y la Asociación Dental Americana celebrarán el Día de la Sonrisa a los Niños, el próximo jueves 6 de febrero, con miras a impactar a los alumnos de seis centros educativos en el área metro.
El evento, también conocido como Give Kids a Smile Day, GKAS, conlleva la realización de cernimientos bucales, aplicaciones de fluoruro y entretenidos ejercicios de educación en la prevención de enfermedades orales para los niños entre las edades de 3 a 12 años que asisten a las escuelas y centros Head Start de los municipios de San Juan y Guaynabo que se identifican a continuación:
- Escuela Amalia Marín
- Escuela Instituto Loaiza Cordero
- Escuela Ángeles Pastor
- Escuela Montessori Luis Llorens Torres
- Head Start del municipio de Guaynabo
Los estudiantes, el personal y la facultad de la Escuela de Medicina Dental, en colaboración con los programas graduados de Ortodoncia, Odontopediatría y de Residencia en Odontología General, y los estudiantes y la facultad del programa de Asistencia Dental estarán a cargo de los trabajos, los cuales se llevará a cabo simultáneamente en las instalaciones de las mencionadas escuelas desde las 9am.
“La Escuela de Medicina Dental se mueve a la comunidad en este día tan especial para comunicar la importancia de visitar al dentista periódicamente y de mantener una buena higiene bucal desde temprana edad para evitar, mediante la prevención, la aparición de caries y la pérdida de los dientes”, dijo la decana interina de la institución, doctora Aileen M. Torres.
“El Día de la Sonrisa es una propuesta de la Asociación Dental Americana (ADA, que este año celebra el 23 aniversario de la puesta en marcha de la iniciativa en los Estados Unidos. En Puerto Rico llevaremos nuestro mensaje de prevención en el mantenimiento de una buena salud oral, revalidando de este modo nuestro compromiso de promover la salud oral de la niñez puertorriqueña”, manifestó la doctora Alice M. Arroyo-Juliá, directora interina del Programa de Residencia General de la Escuela de Medicina Dental del RCM y organizadora del evento.
De paso, agradeció el auspicio de las compañías Colgate y Henry Schein para la realización de las visitas a los centros educativos.
Según explicó la profesora Arroyo-Juliá, los estudiantes de tercero y cuarto año de Odontología tendrán a su cargo la actividad de educación sobre la buena higiene oral, mientras que los médicos residentes y la facultad supervisarán los exámenes y las aplicaciones de fluoruro. Para estos trabajos, es necesario que los padres y encargados de los estudiantes den su consentimiento por escrito previamente.
Contactos
Nilka Estrada Resto, directora de Prensa del RCM, 787.599.5190; nilka.estrada@upr.edu
Dra. Alice Arroyo-Juliá, 787-633-0457; alice.arroyo1@upr.edu