Colaboradores: Dra. Rosana Grafals Soto (UPR Cayey, Co-Investigadora), Dra. Maritza Barreto (Investigadora Principal, UPR Río Piedras), Dr. Aurelio Castro (Co-Investigador, UPR Río Piedras) y Dr. Rafael Méndez-Tejeda, (Co-Investigador, UPR en Carolina).

Descripción del proyecto: El propósito del proyecto es diseñar, desarrollar e implantar un plan de capacitación que ayude y apoye a los sectores involucrados a aprender y entender los cambios costeros, enfocándose en la erosión costera y sus implicaciones para la planificación y la toma de decisiones. El proyecto contará con tres protocolos costeros de creación de capacidades sobre erosión y planificación; el desarrollo de estrategias para involucrar a las partes interesadas en el proceso de aprendizaje; y la evaluación del impacto del proyecto a lo largo del proceso de identificación de intervenciones para reducir la erosión costera. Se espera que, a través de este proceso, las partes se involucren en las experiencias de aprendizaje de las mejores prácticas de gestión para mitigar la erosión costera. El proyecto contribuirá a proveer datos de referencia e información actual que guíe las intervenciones adecuadas por parte de los participantes de la capacitación (ie. municipios, comunidades, ONG’s, entre otros).

La subvención total es de $2.442 millones del programa Community Development Block Grant (CDBG) del Departamento de Vivienda federal.

El proyecto de Cayey, liderado por la Dra. Grafals, se enfoca específicamente en desarrollar material dirigido a los procesos relacionados a las dunas costeras: ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles son sus características? ¿Dónde están? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se pueden proteger o restaurar?

Más información en el siguiente comunicado de prensa: Subvención de $2.442 millones para ganar tiempo contra el mar – Recinto de Río Piedras (uprrp.edu)