
Avaluación institucional: definición
En la Universidad de Puerto Rico en Humacao se define avaluación institucional: «Proceso continuo de reflexión acerca de la información recopilada que provee evidencia del éxito logrado en las actividades y programas educativos, con el propósito específico de mejorar la calidad del proceso aprendizaje y el producto del mismo: el estudiante.
El avalúo se conceptualiza como un proceso sistemático de recopilación, revisión y uso de la información de los programas educativos con el propósito de mejorar el aprendizaje estudiantil y su desarrollo (Marchese en Palomba y Banta, 1999). Mediante el avalúo, la institución reflexiona sobre los procesos que lleva a cabo en sus programas y servicios para promover el mejoramiento continuo y crear las condiciones que inciden positivamente en el éxito en sus estudiantes.
Oficina de Avaluación Institucional (OAI)
La Oficina de Avaluación Institucional (OAI) se creó y está adscrita a la Rectoría desde 2011 (Certificación Núm. 2011-2012-6 de la Junta Administrativa). En la actualidad, el personal de apoyo administrativo y académico adscrito a la oficina, que incluye los asesores académicos y enlaces por dependencias gerenciales, el Comité de Avaluación Institucional (CAI) y el Comité de Avaluación de Servicios (CAS), son los componentes operacionales para la coordinación de las actividades de avaluación. Los comités colaboran con la planificación y ejecución del Plan de Avaluación Institucional.
Valores
Excelencia, Responsabilidad, Respeto, Honestidad, Resiliencia
Misión
Asesorar, ofrecer asistencia técnica, recopilar evidencias y divulgar a la comunidad universitaria el desarrollo de iniciativas de avaluación en todos los aspectos de su gestión universitaria.
Visión
Ser un centro de iniciativas de avaluación de las gestiones institucionales que promueva la calidad de sus servicios en el desarrollo integral del estudiante a través de una cultura de avaluación y administración sana y transparente.
Metas
Meta 1: Capacitar a todo aquel que solicite apoyo para el desarrollo de actividades de avaluación.
Meta 2: Promover los procesos de avaluación y disfundir sus resultados.
Objetivos
- Evaluar de forma continua el proceso de avalúo en la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), para dirigir los esfuerzos de mejoramiento constante de la institución y del éxito estudiantil.
- Ofrecer actividades de capacitación para todo el personal de la institución sobre técnicas, métodos y estrategias de avaluación a todos los niveles.
- Apoyar actividades de avaluación a nivel del salón de clases, programas, departamentos, servicios estudiantiles y oficinas administrativas de la UPRH.
- Uniformar, simplificar y agilizar la documentación de avaluación.
- Proveer información a la comunidad universitaria mediante actividades, estudios y publicaciones de avaluación que incluye boletines de avaluación y celebración del Foro de Avaluación Institucional (Bianual).
- Mantener un banco de recursos diversos y actualizados de avaluación que esté accesible y disponible a la comunidad universitaria.
- Promover el trabajo colaborativo, el intercambio de estrategias y de información en temas centrales a la avaluación, entre la comunidad universitaria de la UPRH, las unidades del Sistema de la Universidad de Puerto Rico y las instituciones de educación superior locales e internacionales.
Ciclo de Planificación y Avaluación
La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) está comprometida con el proceso de avaluación para el mejoramiento continuo de la institución. El eje central de la UPRH es el Éxito Estudiantil, desde la perspectiva de un desarrollo integral del estudiante. El aprendizaje se valora como elemento principal y todas las demás experiencias que una institución provee en conjunto con los servicios que pueden aportar a este desarrollo integral.
La actividad institucional está dirigida por el Plan Estratégico de Desarrollo 2013-2014 al 2021-2022. De acuerdo con el Ciclo de Planificación y Avaluación, cada departamento y oficina desarrolla su plan operacional y plan de avaluación. En el plan de avaluación se establecen los objetivos, los resultados esperados, las personas responsables y el uso de la información. Los proyectos y trabajos de avalúo se realizan a partir de iniciativas del personal para realizar actividades particulares y procesos de acreditación. En apoyo a este proceso, la Junta Administrativa, mediante la Certificación Número 2015-2016-050 y su correspondiente enmienda Certificación Número 2017-2018-027, aprobó la Política de efectividad institucional: alineamiento de la planificación con la asignación de recursos con el propósito de ratificar la efectividad institucional mediante el análisis de la evaluación de planes, lo cual se logra a través de los resultados del proceso de avalúo, y del uso de recursos y fuentes de fondos del presupuesto institucional. Todo el proceso es integrado y participativo en función del proceso de planificación. Con la aprobación de la política, a su vez, se recertificó la adopción del modelo de Efectividad Institucional de Nichols y Nichols (2000). El enfoque del modelo está basado en medidas de resultados esperados en cumplimiento con la misión institucional e integra, en todos los niveles institucionales, los planes operacionales, los procesos de avaluación y la asignación de recursos. Este paradigma ha sido reconocido por agencias regionales de evaluación externa y fue recomendado en el Institutional Effectiveness Handbook: A Practical Guide for Planning and Assessing Effectiveness (2017) como exitoso en la integración de dichos procesos. Oprima el siguiente vínculo para ver el Modelo de Nichols & Nichols (2000).
Descripción del proceso de avaluación
El objetivo primordial del proceso de avaluación es el uso de los resultados de avaluación para:
- Documentar el logro del aprendizaje estudiantil
- Documentar la efectividad de los servicios
- Promover cambios o modificaciones para mejorar algún aspecto de la enseñanza, experiencia o servicio
- Tomar decisiones a base de juicios informados
- Integrar resultados en el proceso de planificación
- Distribuir el presupuesto
Oprima el siguiente vínculo para ver: El ciclo al que responde la UPRH en el Proceso de Avaluación.
Servicios
- Orientación sobre procesos de avaluación
- Desarrollo de estudios
- Actividades de capacitación
- Apoyo individualizado y especializado
- Elaboración de instrumentos de trabajo
- Creación de boletines
- Colaboración en investigaciones relacionadas con avaluación
Comités
Comité de Avalúo Institucional (CAI): Este coordina el avalúo de aprendizaje. Está formado por los Coordinadores de Avaluación de los Departamentos Académico, un representante del Decano Académico y representantes estudiantiles. El CAI coordina sus trabajos con el Decanato de Asuntos académicos, el Comité de Educación General y los comités de avalúo de los departamentos académicos. Realiza reuniones mensuales. Asimismo, canaliza el proceso de sistematización de los planes e informes de avalúo del aprendizaje a través del uso de instrumentos uniformes para la alineación de los planes departamentales con las metas institucionales.
Comité del Avalúo de Servicios (CAS): Está compuesto por representantes de las oficinas de servicios y administrativas. Tiene como propósito coordinar los trabajos de avalúo, identificar necesidades de capacitación, proveer apoyo en los procesos, aclarar dudas y compartir los hallazgos de los trabajos de avaluación. Deberá pasar juicio sobre los hallazgos de los diversos estudios institucionales relacionados con los servicios en la UPRH y establecer prioridades de trabajo a base de la información de las necesidades de los estudiantes, perfil de los usuarios de los servicios y grado de satisfacción de estos con los servicios que se ofrecen en la Institución. El (CAS) establece mecanismos para sistematizar los procesos de avalúo de servicios. Se sugiere además, desarrollar un proyecto para el avalúo de la efectividad de los procesos en las oficinas en la UPRH. El resultado esperado es aumentar la efectividad en las oficinas de servicios y administrativas, proveer un ambiente que estimule el proceso de aprendizaje, promueva el bienestar físico, emocional, mental y espiritual en la Comunidad Universitaria.
Comité Asesor del Componente de la Educación General (Caceg): Fue constituido en el 2003, por el Decanato Académico, con el propósito de fortalecer y medir la efectividad de la educación general. Establece que la comunidad universitaria entiende que para tener éxito en el siglo veintiuno es necesario “un aprendizaje integral que enfatice la Educación General de modo que esta educación y aprendizaje pueda ayudar a los estudiantes a desarrollarse en cada una de las dimensiones humanas y realizarse en el sentido más amplio, como personas educadas”. El desarrollo de las competencias y las medidas del aprendizaje del Componente de Educación General en la UPRH se coordina a través del Comité de Educación General del Decanato Académico. El Comité asesora al Decano de Asuntos Académicos sobre el desarrollo de los segmentos curriculares de las competencias de Educación General. Estos segmentos son desarrollados por los programas académicos. Para el desarrollo de la metodología, los instrumentos para el avalúo de las competencias de Educación General y el avalúo de las mismas la Institución tiene un calendario establecido.
Grupo de Asesores en Avaluación Institucional (Gaavi)
El Grupo de Asesores en Avaluación Institucional tiene la encomienda de asesorar y servir de apoyo a los departamentos académicos en los procesos de avalúo. Además, asesorar a los miembros de los comités de avaluación institucionales según sea requerido. El Gaavi será nombrado por la autoridad nominadora. Estará compuesto por un representante de cada área académica.
Miembros
Dra. Giovanna P. Balaguer Domíngez, Área de Artes
Dr. Rody Rivera Rojas, Área de Ciencias Administrativas
Dra. Ana M. del Llano Puig, Área de Ciencias Naturales
Funciones
- Asesorar a los miembros del Comité de Avaluación Institucional y grupos de trabajo que surjan relacionados con procesos de avalúo.
- Asesorar, en aspectos que incidan en la academia, a los miembros del Comité de Avaluación de Servicios y grupos de trabajo que surjan relacionados con procesos de avalúo.
- Asesorar en proyectos y actividades de avalúo coordinadas por la Oficina de Avaluación Institucional (OAI).
- Colaborar con el director de la OAI en el desarrollo de planes y proyectos de avalúo.
- Colaborar en las actividades de orientación, capacitación y divulgación de los resultados de avalúo.
- Colaborar en la operacionalización del Plan de Avaluación Institucional.
- Ofrecer talleres de avaluación a directores de departamentos académicos y otro personal universitario.
Reseñas actividades educativas
Taller Inteligencia Artificial: Agiliza el trabajo con ChatGPT (Parte II)
Taller Inteligencia Artificial: Agiliza el trabajo con ChatGPT
Egresados: historias de éxito Departamento de Biología
Conversatorio: Escenarios de los perfiles de nuestros egresados
Datos de avalúo: modelo de enseñanza centrado en el estudiante
Grupo de Asesores en Avaluación Dependencias Administrativas (Gaada)
El Grupo de Asesores en Avaluación Dependencias Administrativas tiene la encomienda de asesorar y servir de apoyo a las oficinas administrativas en los procesos de avalúo. Además, asesorar en proyectos y actividades de avalúo de las oficinas administrativas. El Gaada será nombrado por la autoridad nominadora. Estará compuesto por un representante de las oficinas administrativas de cada dependencia gerencial.
Miembros
Prof. Ivette Irizarry Santiago, Rectoría
Sra. Milagros Morales Burgos, Decanato de Asuntos Académicos
Sra. Maggaly Pomalaza Mercado, Decanato de Administración
(Vacante) Decanato de Estudiantes
Funciones
- En coordinación con la Oficina de Avaluación Institucional, asesorar en proyectos y actividades de avalúo de las oficinas administrativas.
- Colaborar con los directores de las oficinas administrativas en el desarrollo de planes y proyectos de avalúo.
- Colaborar en las actividades de orientación, capacitación y divulgación de los resultados de avalúo.
- Colaborar en la operacionalización del Plan de Avaluación Institucional.
Formularios (desde julio 2025 en adelante)
- Tabla 1 – Alineamiento de las metas, competencias y cursos del programa
- Tabla 2 – Alineamiento sobre metas, competencias y medidas de avalúo del aprendizaje
- Tabla 3 – Avalúo de la Efectividad del Aprendizaje
- Plantilla para Plan e Informe de Avalúo
- Esquema Cierre ciclo de avaluación
Formularios (hasta junio 2025)
Publicaciones
Boletines de avaluación
- Boletín 2023-2024
- Boletín 2022-2023
- Boletín 2021-2022
- Boletín 2020-2021
- Boletín 2019-2020
- Boletín 2018-2019
- Boletín 2017-2018
- Boletín mayo 2016
- Boletín diciembre 2015
- Boletín junio 2015
- Boletín febrero 2015
- Boletín junio 2014
- Boletín febrero 2014
Planes
- Plan de Avaluación Institucional (versión nueva español)
- Plan de Avaluación Institucional (versión anterior español) Plan de Avaluación Institucional (versión anterior inglés)
- Alineamiento Plan de Avaluación Institucional con Plan Estratégico UPRH 2013-2022 y Plan Estratégico UPR 2017-2022
- Plan Operacional OAI 2023-2024 al 2025-2026
- Plan Operacional OAI 2020-2021 al 2022-2023
Otras publicaciones
- Taller Ciclo de Planificación y Avaluación para la Efectividad Institucional
- Descripción Ciclo de Planificación y Avaluación UPRH
- Opúsculo OAI
- Presentación Estudio con estudiantes de UPRH activos y exitosos, 26 de enero 2017
- Plan de Persistencia y Retención Estudiantil UPRH 2021-2024
- Guía Retención, Persistencia y Graduación UPRH, diciembre 2016
Foros de avaluación
- Foro de Avaluación 2024: Memorias Foro de Avaluación 2024: Página web
- 2do Encuentro de Avalúo Institucional 2022: Herramientas para el mejoramiento continuo en el aprendizaje estudiantil y la efectividad institucional
- 1er Encuentro de Avalúo Institucional 2021: Mejores prácticas para la innovación
- Foro de Avaluación 2016
Reseñas actividades educativas CAI
- Taller Inteligencia Artificial: Agiliza el trabajo con ChatGPT (Parte II)
- Taller Inteligencia Artificial: Agiliza el trabajo con ChatGPT
- Presentación: Formularios evaluación servicios consejería académica
- Conversatorio: Escenarios de los perfiles de nuestros egresados
- Orientación: Preparándonos para la visita de reacreditación por la Middle States Commission on Higher Education
- Avaluación del aprendizaje estudiantil: Tablas I, II, III y Cierre de ciclos (2da parte)
- Avaluación del aprendizaje estudiantil: Tablas I, II, III y Cierre de ciclos
- Introducción a Power BI
- Creación de objetivos educativos
- Avalúo de la educación general: paradigma innovador en la UPRH
Reseñas actividades educativas CAS
- Presentación: Formulario evaluación actividades culturales
- Canva
- Orientación: Preparándonos para la visita de reacreditación por la Middle States Commission on Higher Education
- Ciclo Planificación y Avaluación para la Efectividad Institucional
- Introducción a Power BI
- Creación de cuestionarios en Google Forms
Investigaciones
Avaluación
Cambios realizados en el Sistema UPR
Resumen del total de cambios impulsados por el avalúo realizado en cada uno de los recintos y unidades del sistema 2015-2021.
Admisiones
Distribución por escuela/pueblo procedencia/concentración-IGS
Información de los estudiantes admitidos a principio de cada año académico desde el 2006 hasta el presente. Entre las opciones para la selección de información, se presenta la distribución por escuela y pueblo, la facultad y programa de estudio con el IGS correspondiente. Además, el sexo y tipo de escuela de la cual proviene el estudiante (pública, privada, otra).
Distribución por probabilidad grado/tipo escuela
Estadísticas sobre las admisiones para el primer semestre de cada año académico desde el 2006 hasta el presente. Puede filtrar la información presentada por facultad y programa académico. Provee información de la cantidad de estudiantes admitidos por tipo de escuela de procedencia (privada, pública, otra) y sexo.
Estudiantes matriculados por sección académica
Estadísticas sobre los estudiantes admitidos por sección académica desde el 2006 hasta el presente. Puede filtrar la información presentada por grado de probabilidad y asistencia a cursos.
Registraduría
Dra. Mildred Cuadrado Cuadrado
Directora
mildred.cuadrado@upr.edu
Sra. Emma E. Santana Ruiz
Secretaria Administrativa V
emma.santana@upr.edu
Tel. 787-850-9341
avaluacion.uprh@upr.edu
En el siguiente enlace puede acceder la carpeta correspondiente a su departamento u oficina de servicio correspondiente. A cada carpeta sólo tendrá acceso el funcionario universitario designado para entregar la información de avalúo solicitada.