
Te damos la bienvenida a nuestra página electrónica. Esperamos que este sitio te ayude a conocer mejor nuestros servicios, al personal y las actividades que realizamos. Además, al navegar a través del enlace de autoayuda encontrarás recursos informativos para tu mejoramiento personal, educativo y vocacional.
Gracias por tu interés en acceder a nuestra página. Esperamos que te animes a visitarnos personalmente.
Misión
El Departamento de Servicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social (Dscpts) brinda servicios de consejería, terapia psicológica e intervenciones psicosociales a estudiantes subgraduados de la UPR en Humacao a través de entrevistas individuales, intervenciones en crisis y estrategias grupales. Estos servicios se ofrecen de manera interdisciplinaria, de acuerdo con los cambios tecnológicos, hallazgos científicos, principios éticos y legales que guían nuestras profesiones, promoviendo así el desarrollo integral del estudiantado.
Visión
El Departamento de Servicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social (Dscpts) pretende ser reconocido como parte integral y fundamental de la comunidad universitaria en el desarrollo académico, social y emocional del estudiantado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. También, aspira al fortalecimiento de sus recursos para incrementar continuamente la calidad de los servicios.
Valores
- Excelencia
- Respeto a la Diversidad
- Ética
- Renovación
- Empatía
- Justicia Social
- Proveer servicios de consejería individual y grupal que respondan a las necesidades de las diversas poblaciones de estudiantes que estén experimentando dificultades de ajuste psicológico.
- Proveer servicios de emergencia a estudiantes que estén experimentando distrés emocional, que constituyan riesgo para sí o para otros o estén en necesidad de hospitalización inmediata.
- Ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos, destrezas y comportamientos que fomenten una autoevaluación positiva y realista.
- Incrementar la capacidad de establecer relaciones significativas con otras personas.
- Desarrollar la capacidad de comprometerse en estilos de vida saludables.
- Contribuir a la creación de un ambiente que beneficie el desarrollo intelectual, emocional y físico de los estudiantes.
- Interpretar y abogar por las necesidades de los estudiantes ante la facultad, administración y personal de la Institución.
- Identificar situaciones que puedan impedir el progreso de los estudiantes y explorar alternativas para las mismas.
- Realizar referidos en y fuera de la Institución para suplir las necesidades de estudiantes cuyos problemas están fuera del alcance de los servicios del Departamento.
El Departamento de Sevicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social está acreditado por la International Accreditation of Counseling Services, (IACS) Inc., organización que acredita servicios de consejería en universidades y colegios, con base en Virginia, EEUU. El Departamento ha sido evaluado por IACS utilizando los más altos estándares establecidos para la práctica de la consejería y concluye que el Departamento ofrece servicios profesionales competentes y de confiabilidad para sus clientes.
El Departamento de Servicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social ofrece asistencia libre de costo a estudiantes matriculados en la UPR-H para la clarificación de situaciones personales, académicas y emocionales e identificación de los recursos que le ayudarán en la solución de las mismas. Debido a que se trabaja de manera interdisciplinaria, se realizan conferencias de casos y el/la cliente/participante puede recibir servicios de manera simultánea con varios/as profesionales. De ser necesario, se pueden hacer referidos a profesionales de la salud externos. Será responsabilidad del/a cliente asistir y sufragar los costos de los mismos.
Como solicitar o referir para servicios
Proceso de Ayuda
Los métodos principales utilizados en los procesos de ayuda son escuchar y dialogar. De acuerdo con las necesidades, se pueden administrar instrumentos como escalas, inventarios y pruebas psicológicas. El beneficio de la consejería depende de diferentes factores incluyendo la naturaleza y severidad de tus problemas; el tipo y duración de la consejería; las destrezas del/a Profesional de Ayuda; y el esfuerzo que inviertas en el proceso, tu apertura, honestidad y compromiso en el logro de las metas.
Algunos posibles resultados del proceso de ayuda pueden incluir: fortalecer la autoestima, las relaciones interpersonales, la concentración y mejorar la ejecución académica; y, la clarificación de metas personales y ocupacionales.
La primera sesión nos permitirá determinar las necesidades en el proceso de ayuda. Cada sesión tiene una duración aproximada de una hora. Utilizamos un formato de terapia breve. Nos reuniremos de tres a cinco sesiones. Al evaluar tu situación, se determinará la necesidad de brindarte sesiones adicionales.
Derechos de los(as) Clientes/Participantes
- Recibir servicios de alta calidad.
- Comunicarse libremente con el/la Profesional de Ayuda en estricta confidencialidad.
- Ser tratados/as con respeto por el/la Profesional de Ayuda.
- No ser discriminados/as por ninguna razón.
- Presentar querella en el Departamento cuando considere que el/la Profesional de Ayuda no cumpla con su código de ética.
Confidencialidad
Todas las intervenciones se harán cumpliendo estrictamente con el principio de confidencialidad. Los(as) Profesionales de Ayuda harán un resumen de la información discutida en las sesiones de consejería o intervención social. Los datos se recogerán en un expediente electrónico que se mantiene separado del sistema de información personal del/a cliente/participante y de otros documentos institucionales. Esta base de datos cumple con todas las regulaciones de seguridad y solamente los/as Profesionales de Ayuda del Departamento tienen acceso a estos expedientes. No se utiliza el correo electrónico para garantizar la confidencialidad.
La confidencialidad se libera y se ofrece información a terceras personas cuando estén presentes una o más de las siguientes condiciones:
- Autorización por escrito del/a cliente/participante.
- Requerimiento de ley.
- Exista situación de peligrosidad para el/la cliente/participante u otra persona, incluyendo a los(as) menores de edad.
- Por orden del tribunal.
Deberes de los/as Clientes/Participantes
- Comprometerse con el proceso de ayuda.
- Asistir a las citas y excusarse cuando no pueda acudir a éstas.
- Puntualidad
Recursos de ayuda
Algunos estudiantes pueden necesitar servicios externos a los que ofrece nuestro Departamento. Te presentamos un directorio de agencias a las que puedes acudir para atender tus necesidades. Esta información puede ser de utilidad cuando surgen situaciones fuera de horas laborables, en periodos de vacaciones o si el estudiante se graduó y no es elegible para recibir nuestros servicios.
Directorio de Servicios de Ayuda
LÍNEAS PARA MANEJO DE EMERGENCIAS | |
Línea de Emergencia | 9-1-1 |
Línea PAS de ASSMCA | 1-800-981-0023 |
Red Nacional para la Prevención del Suicidio | 1-888-628-9454 |
National Suicide Prevention Lifeline (tienen servicio bilingüe) | 1-800-273-8255 |
Centro de Control de Envenenamiento | 1-800-222-1222 |
Policía de Puerto Rico (Cuartel General) | (787) 793-1234 |
Línea de Suicidio – Hospital de Veteranos
National Suicide & Crisis Hotlines |
(787) 622-4822,
1-866-712-4822 |
HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS | |
Hospital de Psiquiatría General Dr. Ramón Fernández Marina
(Centro Médico), Río Piedras |
(787) 766-4646 |
First Hospital Panamericano Cidra
(Adolescentes – Adultos), Cidra |
(787) 739-5555 |
Hospital Psiquiátrico de Niños y Adolescentes (UPHA)
Hospital Regional de Bayamón (Niños – Adolescentes), Bayamón |
(787) 780-6090 |
Hospital San Juan Capestrano (Adultos),
Trujillo Alto |
(787) 760-0222,
(787) 625-2900 |
Hospital Metropolitano Dr. Tito Mattei
Unidad de Medicina Conductual (Adultos), Hato Rey |
(787) 754-0909 |
Hospital Metropolitano Cabo Rojo
(Adultos), Cabo Rojo |
(787) 851-2025,
(787) 851-0833 |
Hospital UPR (Adultos), Carolina | (787) 757-1800
Ext. 620; 691; 491; 185 |
Panamericano Ponce Hospital de Damas
(Adultos), Ponce |
(787) 842-0045, 0047, 0049 |
Panamericano San Juan Hospital Auxilio Mutuo
(Adultos), San Juan |
(787) 523-1500, 1501 |
Hospital Menonita CIMA (Adultos), Aibonito | (787) 714-2462 |
CENTROS DE SALUD MENTAL DE ASSMCA NIÑOS Y ADOLESCENTES | |
Centro de Salud Mental de Bayamón | (787) 779-5939; (787) 786-7373; (787) 786-3620 |
Centro de Salud Mental de Mayagüez
Directo Centro de Prevención ASSMCA |
(787) 833-0663, ext. 259 o 202
(787) 833-2193 (para casos de Ley 408), 0663 y/o 832-2325 |
Clínica de Niños y Adolescentes de Río Piedras | (787) 777-3535, 764-0285 |
Tasc Juvenil Bayamón | (787) 620-9740 Ext. 2661 o 2688 |
Tasc Juvenil Caguas | (787) 744-661; (787) 745-0630 |
Tasc Juvenil San Juan | (787) 641-6363 Ext. 2352 |
UTAINAF Vieques | (787) 741-4767 |
CENTROS DE SALUD MENTAL DE ASSMCA ADULTOS | |
Centro de Salud Mental de Arecibo | (787) 878-3552, 3770 |
Centro de Salud Mental de San Patricio | (787) 706-7949 |
Centro de Salud Mental de Mayagüez | (787) 833-0663 Ext. 2095 |
Centro de Salud Mental de Moca | (787) 877-4743, Ext. 4744 |
Centro de Salud Mental de Vieques | (787) 741-4767 |
CLÍNICAS AMBULATORIAS | |
Centro de Acceso y Tratamiento Panamericano Bayamón | (787) 778-2480 |
Centro de Acceso y Tratamiento Panamericano
Manatí |
(787) 854-0001 |
Centro de Acceso y Tratamiento Panamericano
Humacao |
(787) 285-1900 |
Centro de Acceso y Tratamiento Panamericano
Caguas |
(787) 286-2510 |
Centro de Acceso y Tratamiento Panamericano
Hato Rey |
(787) 758-4556 ó 4845 |
Centro de Acceso y Tratamiento Panamericano
Ponce |
(787) 812-1512 o 284-5093 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Hatillo |
(787) 878-0742 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Condado |
(787) 725-6000 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Manatí |
(787) 884-5700 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Carolina |
(787) 769-7100 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Mayagüez |
(787) 265-2300 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Caguas |
(787) 745-0190 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Humacao |
(787) 850-8382 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Bayamón |
(787) 740-7771 |
Sistema San Juan Capestrano
Clínica Parcial, Ponce |
(787) 842-4070 |
INSPIRA Hato Rey | (787) 753-9515 |
INSPIRA Caguas | (787) 704-0705 |
INSPIRA Bayamón | (787) 995-2700 |
INSPIRA San Juan | (787) 296-0555 |
Clínica de APS Bayamón | (787) 288-4567 |
Clínica de APS Naranjito | (787) 869-0990 |
Clínica de APS Arecibo | (787) 815-5317 |
Clínica de APS Manatí | (787) 884-5975 |
Clínica de APS Carolina | (787) 762-4099 |
Clínica de APS Río Grande | (787) 887-6110 |
Clínica de APS Humacao | (787) 850-0519 |
Clínica de APS Caguas | (787) 744-0987 |
Clínica de APS Cidra | (787) 714-0315 |
Clínica de APS Vieques | (787) 741-0140 |
Clínica de APS Culebra | (787) 642-0001 |
Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (CUSEP) | (787) 764-0000 ext. 87680; 87681 |
Clínica de la Universidad Carlos Albizu | (787) 725-6500 Ext.1566,1575,1582 |
Clínica de Servicios Psicológicos de la Universidad del Turabo | (787) 743-7979 ext. 4466 |
Clínica de Servicios Psicológicos de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano | (787) 250-1912 ext. 2455; 2456 |
HOSPITALES RESIDENCIALES | |
Hospital de Psiquiatría
Dr. Ramón Fernández Marina (Centro Médico) Lcdo. Miguel Bustelo Dra. Brunilda L. Vázquez Bonilla |
Email: zvazquez@assmca.pr.gov
(787) 766-4646 |
Hospital de Psiquiatría Forense de Río Piedras | (787) 764-3657 ó 8019 Ext. 2212/2114 |
Hospital de Psiquiatría Forense de Ponce | (787) 844-0101 |
Residencial Varones Ponce | (787) 840-6835 |
Programa SERA San Patricio | (787) 783-0750 |
Servicios Rehabilitación Arecibo | (787) 878-3552 ó 880-4058 |
Servicios Rehabilitación Bayamón | (787) 787-3620 (787) 786-7373 (787) 779-5940 ó 786-1033 |
Servicios Rehabilitación Fajardo | (787) 860-1957 |
Servicios Integrados Cayey | (787) 738-3708, 2141 |
Servicios Integrados San Germán | (787) 892-7011 |
Programa Vida Independiente Trujillo Alto | (787) 760-1672 ó 755-6800 |
CENTROS DE CONSEJERÍA | |
Corporación S.A.N.O.S. (Caguas) | (787) 745-0340 |
Sendero de la Cruz
Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.-Con cita previa |
(787) 764-4666 |
Servicios Sicológicos Integrales Torre Médica de San Jorge Children’s Hospital
Con cita previa – días laborales de M-S |
(787) 727-1000 |
Centro de Ayuda a Víctimas de Violación | (787) 765-2285 / 1-800-981-5721 |
Emergencias Sociales | (787) 749-1333 / 1-800-981-8333 |
Procuradora de la Mujer | (787) 721-7676 |
Línea de Emergencia para Beneficiarios del Seguro Social Libre de costo | 1-800-772-1213 |
Disclaimers
Los proveedores de servicios incluidos en el directorio no están afiliados a la Universidad de Puerto Rico. El Departamento de Servicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social no puede garantizar la calidad, prontitud en la atención ni las competencias de las intervenciones de esas agencias. Recomendamos que verifiques con el proveedor, información sobre sus servicios, costos y aceptación de planes médicos.
Dirección
- Dra. Flor I. Figueroa Rosa, Directora Interina
flor.figueroa1@upr.edu
Consejera Profesional
Licencia 4474
ext. 9902
Consejeros
- Dra. Luz N. Martínez
luz.martinez1@upr.edu
Consejera Profesional
Licencia 1517
ext. 9311 - Prof. Rolando Pérez
rolando.perez@upr.edu
Consejero Profesional
Licencia 287
ext. 9628 - Dra. Solángel Miranda Rosario
solangel.mirandarosario@upr.edu
Consejera Profesional
Licencia 2077
ext. 9052 - Dra. Magaly Rodríguez Pérez
magaly.rodriguez1@upr.edu
Consejera en Rehabilitación
Licencia 881
ext. 9126
Psicólogos
- Dra. Grace M. Astacio
grace.astacio@upr.edu
Psicóloga
Licencia 3502
ext. 9523
Trabajadora Social
- Prof. Julia Alicea
julia.alicea@upr.edu
Trabajadora Social
Licencia 11590
ext. 9194
Asistente Administrativo
- Sra. María V. Lebrón
maria.lebron1@upr.edu
ext. 9361
Centro Ocupacional de Recursos Informativos (CORI) es un centro de información ocupacional y de preparación hacia el mundo del trabajo. Provee información sobre ofertas de empleo para beneficio de los estudiantes de la universidad. Es parte de los servicios que ofrece el Departamento de Servicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social. Se encuentra ubicado en el Edificio de Servicios al Estudiante, al lado de la Oficina de Asistencia Económica.
Objetivos
- Ofrecer información ocupacional educativa actualizada.
- Fomentar una mayor integración del estudiante en su planificación vocacional, ¿qué estudiar? ¿dónde?
- Planificar actividades que complementen el desarrollo ocupacional (charlas educativas, orientaciones, talleres).
- Ofrecer servicios que promuevan la transición de la universidad al trabajo.
Servicios
En este centro encontrarás información computadorizada sobre:
- Instituciones postsecundarias en PR y EU.
- Programas graduados en y fuera de PR.
- Solicitudes del examen de admisión a las escuelas graduadas
- Descripción de las ocupaciones.
- Administración e interpretación de inventarios de intereses vocacionales para estudiantes que no estén seguros de lo que quieren estudiar.
- Actividades educativas a la comunidad estudiantil
Recursos Tecnológicos
- En el CORI encontrarás recursos tecnológicos que te ayudarán a complementar la información educativa y ocupacional que se provee. Las computadoras tienen acceso a internet.
- Información acerca de ocupaciones:
- Información acerca de la exploración vocacional y de carreras:
- Pruebas e inventarios en línea:
- Muro Virtual – CORI te informa: Ofertas de Empleo
- En este muro virtual encontrarás diferentes ofertas de empleo recibidas en el CORI.
Personal de CORI: Dra. Flor I. Figueroa Rosa, CPL
Licencia #4474
Para información puede comunicarse al: (787) 850-9311
Correo electrónico: flor.figueroa1@upr.edu
Es una organización de estudiantes que provee educación sobre la promoción de la salud mental en los recintos universitarios, este grupo está vinculado al Departamento de Servicios de Consejería Psicología y Trabajo Social. Su misión es educar e incrementar la conciencia de estudiantes, facultad y administradores sobre los asuntos relacionados con la salud mental.
- El objetivo es proveer información y recursos sobre el tema a la comunidad universitaria.
- NAMI desea fomentar el que aquellas personas que experimentan situaciones de salud mental busquen ayuda.
- Promueve la identificación de estas enfermedades y la intervención temprana.
- Pretende combatir el estigma existente dando a conocer estos desórdenes, sus síntomas y tratamientos disponibles.
- Además, aboga por el mejoramiento de los servicios de salud mental en el campus universitario.
Para información puede comunicarse al: (787) 850-9361
Si deseas una cita puedes visitarnos en el primer piso del Edificio de Servicios al Estudiante o llamar al teléfono (787) 850-9361. Si tu caso es uno de emergencia, se te atenderá de inmediato por el Profesional de Ayuda que esté de evaluador de caso en el momento.
Dirección Postal:
Universidad de Puerto Rico en Humacao
Departamento de Servicios de Consejería, Psicología y Trabajo Social
Call Box 860
Humacao, PR 00792
Horario de Servicio: 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: Ext. (787) 850-9361
Email: consejeriadir.uprh@upr.edu
Emergencias fuera de Horas de Servicio:
Sala de Emergencias más cercana o:
- Línea PAS (Primera Ayuda Sicosocial) 1-800-981-0023
- First Hospital Panamericano 1-800-981-1218
- Sistema San Juan Capestrano 1-888-967-4357
- APS-Reforma 1-800-503-7329
Esta información tiene el propósito de proveer a los estudiantes, facultad, personal de la UPRH y a los padres recursos adicionales para atender situaciones de emergencia. Esta es una lista parcial y no significa que la UPRH le esté dando su endoso. Tampoco se intenta sustituir con esta lista la intervención con un profesional de ayuda (Consejero, Psicólogo, Trabajador Social o Psiquiatra).
2018-2019
- Esta insistente manía de ser feliz
- TOC 101
- Taller Educativo Sobre violencia de Género
- Ven a conocer el sindrome de Tourette
- Conferencia Epidemia de opioides
- Corto circuito sin tabúes
- Feria de Bienestar
- Talleres: Habilidades sociales y autoestima
2019-2020
- Conferencia Trastorno Límite de la Personalidad
- Festival de la Salud Mental
- Locura al aire
- Me movieron el piso
- Taller Virtual: Aplicaciones para Manejar Ansiedad y Estrés
- Taller Yoga en Silla
- Fomentando el Autocuidado
- Taller Mood Tracker
- Taller: Dance Fitness
- Taller Tai Chi
2020-2021
- Taller de Respuesta Rápida ante Comportamiento Suicida
- Conferencia Manejo Saludable de las Emociones Durante la Pandemia
- Foro: Perspectiva de Género y Lenguaje Inclusivo
- Panel: Fortaleciendo la salud mental durante la pandemia Resiliencia y destrezas de afrontamiento
- Mes de la Salud Mental
- Manejo de ansiedad en la vida universitaria durante la pandemia
- Conversatorio – Atrévete a hablar de la autolesión
- Manejo Efectivo del Tiempo como Herramienta para Manejar el Estrés
- Conferencia: La autolesión sin intención suicida
- Conferencia: Resiliencia y adaptación ante cambios inesperados
- Contágiate de una Navidad Especial
- Te reto de multiplicar actos de amor
- ¿Cómo disfrutar del amor y el respeto en pareja?
- Ruta entre decisión, universidad y trabajo
2021-2022
- Septiembre Mes de la Recuperación
- Taller Manejo de ansiedad
- Octubre Mes de la Salud Mental
- Cultivando mi amor propio
- Tipología del estrés
- Manejo saludable de las emociones
- Campaña Día Mundial Trastorno Bipolar
- Manejo de ansiedad en la vida universitaria
2022-2023
- Ahora es más fácil
- Manejando los pensamientos huracanados en mi mente
- Pausa, Respira, Reconecta
- Manejo de la ansiedad
- Octubre Mes de la Salud Mental
- Campaña Espanta tus miedos
- Feria de Bienestar 2022
- Expésate en el pasillo
- Actividad de autocuidado
- Beneficios de la Relación Humano-Animal
- Day Spa
- Cononoce mi plato
- Jueves de Arte
- Prevén-prevención infecciones de trasmisión sexual (Clínica)
- La ruleta: Los lenguajes del amor
- Juvempleo
- Protocolo para la prevención y manejo del riesgo suicida en UPRH
- Taller Preparación de resumé
- Preparándonos para la entrevista de empleo
- Explorando mis emociones a través del arte
- Danza Terapia
2023-2024
- Escribe por la salud mental
- Día mundial para la prevención del suicidio
- Picnic consciente
- Caminata consciente
- El negro y blanco de la personalidad: acercamiento al trastorno limítrofe de la personalidad
- Taller de relajación a través del color
- Chocolatada por la vida
- Cuando cupido viene «disfrasao»
- Feria empleo-Hotel El Conquistador
- Preparándonos para la entrevista de empleo
- Resumé 842
El conocimiento sobre el desorden de ansiedad social y sus implicaciones en la consejería
Las destrezas de los consejeros profesionales universitarios en el reconocimiento e intervención del desorden de ansiedad social
Fundamentos morales, éticos y legales en la consejería: Componentes esenciales para la toma de decisiones profesionales
Proceso de consejería profesional e intervención de un caso de fobia social en una estudiante universitaria
Sinopsis de una investigación para identificar las necesidades de consejería de los estudiantes de una universidad pública en Puerto Rico
Epistemología en la salud mental: Revisión en la historia y análisis de los discursos para el Trabajo Social como profesión
Las voces silenciadas del boom latinoamericano
Las redes sociales y las relaciones humanas de los jóvenes durante la pandemia
Documentos de apoyo
- abril 2020 N1 – Primeros Auxilios en Salud Mental COVID-19
- abril 2020 N2 – ¿La fatiga mental en cuarentena?
- mayo 2020 N3 – Exámenes finales desde casa… cómo prepararme
- mayo 2020 N4 – Para los gustos, los colores
- marzo 2021 N5- Mejora tu destreza de redacción en los exámenes de discusión o tipo ensayo
- mayo 2021 N6- Permiso para llorar
- octubre 2021 N7-Misión Cumplida
- noviembre 2021 N8- ¿Porqué a menudo te sientes peor al comienzo del día?
- diciembre 2021 N9-Construye la navidad que deseas y ayúdanos a salvar vidas
- febrero 2022 N10 Trastorno de la conducta alimentaria
- marzo 2022 N11-Servicios a la comunidad LGBTQ+
- septiembre 2022 N12- 988 Ahora es más fácil
- noviembre 2022 N13- Centro holístico para el alivio de la ansiedad y el estrés
- febrero 2023 N14- El triángulo del amor
- mayo 2023 N15- ¿Qué es CORI?
- octubre 2023, N16- Resultados de evaluación de servicios del Departamento de Servicios de Consejería/CORI/CHAEA
- Guía de criterios para la selección de una profesión
- Opúsculo Violencia en el noviazgo
- Folleto Trastorno de Ansiedad
- ¿Por qué a menudo me siento peor al comienzo del día?
- Depresión y vitamina D (inglés)
- Más allá de la simple timidez
- 5 cosas que usted debe saber sobre el estrés
- ¿Qué quieres hacer con tu vida?
- ¿Podría yo tener el trastorno de déficit de atención con hiperactividad?
- 5 medidas para ayudar a una persona con dolor emocional