
Química Orgánica II - Laboratorio
PRONTUARIO
( Formato de impresión PDF), Efectivo desde enero de 2007, Preparado y Revisado: Profa. Carmen S. Delgado
I. CURSO: QUÍMICA GENERAL I
II. CODIFICACIÓN: QUIM 3001
III. PRE-REQUISITOS: QUIM 3003
IV. NÚMERO DE CRÉDITOS PARA EL ESTUDIANTE: Cuatro (4) créditos por semestre
V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre
VI. CONFERENCIA: Tres (3) horas de contacto semanales
VII. DURACIÓN DEL CURSO: Un (1) semestre académico
VIII. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:
Es requisito para todos los estudiantes de Ciencias Naturales, Medicina, Tecnología Médica, Farmacia, Ingeniería Química y Educación con concentración en Química.
IX. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Introducción a los conceptos y leyes fundamentales de la Química. Estudio de la Tabla Periódica, reacciones químicas sencillas, estequiometría, estructura atómica, enlace y calorimetría.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
- Discutir los principios fundamentales de la Química que desarrollen en el estudiante el marco conceptual básico necesario para realizar estudios posteriores, tratando siempre que sea posible discutir la evidencia que da sostén a dicha teoría.
-
Desarrollar en el alumno destrezas en el manejo de datos experimentales, en el formular de relaciones matemáticas a partir de relaciones empíricas, en el aplicar de conceptos teóricos para explicar situaciones y problemas concretos y en el manejo de técnicas fundamentales del laboratorio.
Para lograr dichos objetivos, el estudiante deberá:
1. Demostrar el dominio de conceptos básicos tales como: elemento, compuesto, mezcla, peso atómico, peso molecular, átomo, gramo, mol, porciento de composición, fórmula empírica, fórmula molecular, Molaridad, Valoración, Titulación, Energía Interna, Entalpía, calor, calor específico, orbital atómico, números cuánticos, enlace iónico, enlace covalente, polaridad, oxidación-reducción, orbital molecular, enlace metálico, peso equivalente, normalidad, molaridad, orden reacción, constante de equilibrio, entropía, energía libre, ácido, base, sal, soluciones amortiguadoras, pH, celda voltaica, celda electrolítica, potencial, etc.:
a. definiéndolos y/o diferenciando entre ellos
b. resolviendo problemas que envuelvan dichos conceptos
2. Enunciar principios o leyes y/o demostrar su dominio de los mismos mediante la solución de problemas:
a. Ley de Conservación de la Materia
b. Ley de Composición Definida
c. Ley de Preparaciones Múltipes
d. Principio de Avogadro
e. Ley de Hess
g. Principio de Exclusión de Pauli
h. Regla de Máxima Multiplicidad de Hund
i. Teoría del Orbital Molecular
j. Teoría del Orbital de Valencia
k. Otros
3. Discutir el desarrollo de los diferentes modelos atómicos incluyendo
a. Experimento que da origen a dichos modelos
b. Información obtenida de éstos
c. Fallas en modelo
d. Modelo del átomo de: Thompson, Rutherford, Bohr, Mecánica Cuántica
4. Determinar la configuración electrónica, así como propiedades tales como: Potencial de Ionización, Afinidad Electrónica, Carácter Metálico, etc. de las familias básicas, incluyendo algunas excepciones a las mismas
a. Experimento que da origen a dichos modelos
b. Información obtenida de éstos
c. Fallas del modelo
d. Modelo del átomo de: Thompson, Rutherford, Bohr, Mecánica Cuántica
ESTRATEGIAS DE EVALAUCIÓN
Se ofrecerán no menos de tres exámenes parciales y un examen final que evaluará la totalidad del material explicado durante el semestre. El examen final valdrá un 20% de la nota final.
Además de los exámenes parciales y el examen final, se podrán ofrecer pruebas cortas o quizzes sobre el material discutido o sobre lecturas asignadas, con la anuencia de la Coordinación.
Exámenes parciales ……….. 60%
Examen Final ……………….. 20%
Laboratorio ………………….. 20%
TADDEI ……………………… 3%
Si al final del semestre algún material discutido no llega a evaluarse en el último examen parcial, se evaluará en el examen final, con la debida notificación del (de la) profesor(a).
Las excusas médicas son aceptables. Las excusas de atletas las solicitará el Director Atlético del Recinto, a través de una comunicación firmada. Cualquier otra excusa se evaluará en la Coordinación para tomar una decisión al respecto.
Cuando un(a) estudiante falte a un examen parcial o final y no presente al (a la) profesor(a) una excusa válida, se le adjudicará una calificación de cero en el examen correspondiente.
Si el (la) estudiante falta a uno o más exámenes parciales o al examen final con excusa válida, se ofrecerá un examen de reposición en común acuerdo entre el (la) profesor(a) y el (la) estudiante.
NOTA: En situaciones extraordiarias, el (la) profesor(a) podrá hacer ajustes en la distribución de temas y el tiempo para cubrir los mismos.
HORARIO DE EXAMENES y SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Los exámenes de las conferencias de Química General I (QUIM 3001) son exámenes departamentales.
Se ofrecerán cuatro (4) exámenes parciales y un examen final por semestre.
Los exámenes parciales se ofrecerán fuera del horario regular de clases y será de 4:30 p.m. a 6:20 p.m los viernes.
El día específico de los exámenes parciales será informado por los profesores durante las primeras semanas de clases.
La fecha y hora del examen final para estos cursos de conferencia serán publicadas por la Oficina del Registrador.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
100 – 85 – A
84 – 75 – B
74 – 60 – C
59 – 50 – D
49 – F
BOSQUEJO DE CONTENIDO
PLAN DE TRABAJO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Primer Examen Parcial
Segundo Examen Parcial
Tercer Examen Parcial
Cuarto Examen Parcial
ASIGNACIONES
Se asignarán los ejercicios «azules» del texto, cuyas respuestas aparecen en el mismo.
De resultar insuficientes los ejercicios en algún tópico específico, se prepararán asignaciones sobre dicho material
- LEYES PONDERALES DE LA QUíMICA (PDF)
- MOLES Y NúMERO DE AVOGADRO (PDF)
- FóRMULA EMPíRICA Y MOLECULAR (PDF)
- NOMENCLATURA (PDF)
- BALANCEO DE REACCIONES QUíMICAS (PDF)
- ESTEQUIOMETRíA PARTE I (PDF)
- ESTEQUIOMETRíA PARTE II (PDF)
- UNIDAD DE CONCENTRACIóN :MOlARIDAD (PDF)
- ESTEQUIOMETRíA PARTE III: EN SOLUCIóN (PDF)
- CALORIMETRíA (PDF)
- ESTRUCTURA ATOMICA
- REACCIONES REDOX (PDF)
TABLA PERIÓDICA
MATERIAL COMPLEMENTARIO
BIBLIOGRAFIA & TEXTOS
Nivaldo Tro (2011) Chemistry: a molecular approach; Second Edition, Prentice Hall
Petrucci, Ralph H.; Harwood, William S.; Herring, Geoffrey F.(2007); GENERAL CHEMISTRY: Principles and Modern Applications, Nineth Edition, Prentice Hall. Inc., New Jersey
Kotz, John C.; Treichel, Paul M.; Weaver, Gabriela C.(2006); Chemistry & Chemical Reactivity, Sixth Edition, Thomson Brooks-Cole, Canada
Moore, John W.; Stanitski, Conrad L.; Jurs, Peter C.(2002) Chemistry: The Molecular Science, Hartcourt, USA
Brown, Theodore L.; LeMay, Eugene; Bursten, Bruce E (2000); Chemistry: The Central Science,2000, Eighth Edition, Prentice Hall. Inc.,USA
Kotz, John C.; Treichel, Paul M.; Harman Patrick A.(2003); Chemistry & Chemical Reactivity,2003, Fifth Edition, Thomson Brooks-Cole,USA
Stanton, Bobby, Zhy Lin, Atwood, Charles, Experiments in General Chemistry, 2006, Thomson Brooks-Cole,USA
Petrucci, Ralph H.; Harwood, William S.; Herring, Geoffrey F.;Experiments in General Chemistry , 2002, Eighth Edition, Prentice Hall. Inc., New Jersey
Weiner, Susan A.; Introduction to Chemical Principles: A Laboratory Approach, 2005, Sixth Edition, Thomson Brooks-Cole, USA
Enlaces a WEBS de Química General:
http://www.masteringchemistry.com
http://www.prenhall.com/petrucci
DERECHOS DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMIENTO
La UPR en Humacao cumple con las leyes ADA (Americans with Disabilities Act) y 51 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) para garantizar igualdad en el acceso a la educación y servicios. Estudiantes con impedimentos: informe al (la) profesor (a) de cada curso sobre sus necesidades especiales o de acomodo razonable para el curso, en la tarjeta de información de la primera semana y visite la Oficina de Servicios para la Población con Impedimentos (SERPI) a la brevedad posible. Se mantendrá la confidencialidad.
LAW 51
UPR-Humacao complies with ADA (Americans with Disabilities Act) and Law 51 (Integrated Educational Resources for Persons with Disabilities) to guarantee equal access to education and services. Students with disabilities should inform the professor of the course about special needs or reasonable accommodations for the course on the student information card filled out during the first week of classes. He/she should also visit the Services for Students with Disabilities Office. Strict confidentiality will be maintained.
LIBRO TEXTO
Texto de clase:
Nivaldo Tro (2011) Chemistry: a molecular approach; Second Edition; Prentice Hall
http://www.masteringchemistry.com
Otros textos
http://www.harcourtcollege.com
http://www.prenhall.com/brown