El Departamento de Ciencias Sociales ha formado miles de estudiantes que han asumido posiciones de responsabilidad en la administración pública, privada y el tercer sector, aportando al desarrollo económico, social y político de Puerto Rico. Su facultad es una altamente cualificada con una larga trayectoria en la investigación, la docencia y el servicio comunitario quienes promueven el pensamiento crítico, la responsabilidad ciudadana y la investigación socialmente comprometida entre el estudiantado. Mediante el Departamento, se llevan a cabo una variedad de actividades educativas de Ciencias Sociales a la comunidad universitaria y otros públicos, proyectos educativos de acción social, presentaciones informativas y enriquecedoras, publicaciones académicas, entre otras.

Departamento de Ciencias Sociales
Misión
El Departamento de Ciencias Sociales es un modelo de excelencia en la investigación, la docencia y el servicio que garantiza la preparación de seres humanos comprometidos con su realidad social y el País.
Visión
Servir a la región oriental del País a través de la docencia, la investigación y el servicio para la formación de seres humanos capaces de analizar y reflexionar críticamente sobre su entorno social y transformar sus condiciones de vida.
El Departamento ofrece un Bachillerato en Ciencias Sociales con Investigación-Acción Social (INAS) y un Programa en Ciencias Sociales con Traslado Articulado en donde los estudiantes toman los cursos básicos de los primeros dos años de un bachillerato en las Ciencias Sociales y terminan su grado en otros recintos de la UPR.
Además, el Departamento cuenta con el Instituto Transdisciplinario de Investigación-Acción Social (ITIAS). El mismo es un instrumento de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje así como un medio en donde estudiantes, docentes y la comunidad encuentran un espacio para la investigación y la solución de problemas concretos de nuestra sociedad.
Logros Académicos de CISO-INAS:
- 129 egresados/as
- 15+ viajes al Caribe
- 50+ presentaciones en y fuera de Puerto Rico
- 25+ publicaciones
- 30+ proyectos de colaboración entre la universidad y comunidades
Perfil de los/las egresados(as) de INAS:
La formación del estudiantado de CISO-INAS se caracteriza por el dominio de destrezas relativas a la investigación social, la organización comunitaria, la sistematización del conocimiento, la educación popular, la autogestión, entre otras.
Los egresados del Bachillerato en Ciencias Sociales con Investigación-Acción Social (CISO-INAS), al igual que todos los egresados de la UPR en Humacao, deben demostrar las siguientes competencias de Educación General:
- Habilidad de comunicación oral y escrita en el idioma de español.
- Habilidad de comunicación oral y escrita en el idioma de inglés.
- Razonamiento cuantitativo y analítico.
- Análisis crítico en la solución de problemas y la toma de decisiones.
- Manejo y uso de la tecnología.
- Habilidad para acceder a diversas fuentes de información y el manejo crítico de la misma.
- Aplicación de diferentes métodos de investigación.
- Capacidad para el trabajo en equipo.
- Conducta ética.
- Respeto a la diversidad de la experiencia cultural humana.
- Responsabilidad y compromiso social.
- Conocimiento y defensa de la cultura puertorriqueña.
Como parte de sus competencias profesionales, las personas egresadas de CISO-INAS deben demostrar conocimiento y destrezas profesionales en las siguientes áreas:
- Ciencias Sociales y la inter/multi/transdiciplinariedad.
- Organización comunitaria (y evolución de la sociedad puertorriqueña, movimientos sociales y comunitarios).
- Construcción del conocimiento y la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP).
- Planificación y evaluación de programas sociales.
- Educación alternativa.
- Comunicación social.
Debido a que tanto la investigación como la acción social se dan en la relación y el intercambio directo con personas de diferentes perfiles y trasfondos, para ser efectivos en su gestión ciudadana y profesional, los egresados de CISO-INAS también deben demostrar destrezas sociales de/en:
- Liderazgo transformador.
- Desarrollo de alianzas intra, inter, multi y trans-sectoriales.
- Manejo y mediación de conflictos.
- Manejo y facilitación de diálogos estructurados y diálogos deliberativos.
Igualmente, las personas egresadas de CISO-INAS deben demostrar las siguientes actitudes:
- Reconocer y asumir su rol activo y protagónico como agente de cambio social.
- Proteger y defender los derechos humanos.
- Demostrar conciencia social, respeto, solidaridad y compromiso con las luchas de diferentes grupos sociales y comunitarios en Puerto Rico, el Caribe y el Mundo.
- Promover, facilitar y proteger la participación ciudadana, la equidad, el pluralismo y los procesos y productos del trabajo colectivo, colaborativo, participativo, democrático e inclusivo en todas sus dimensiones.
- Demostrar sensibilidad, apertura y respeto ante la divergencia y la diversidad.
Las personas egresadas de CISO-INAS deben demostrar y modelar los siguientes valores éticos, los cuales constituyen la base para todos los esfuerzos que se desarrollen en el ámbito comunitario, público y social:
- Honestidad al expresar tanto sus fortalezas como sus debilidades ante un grupo de trabajo, así como ser transparente.
- Respeto a todos los grupos y, en especial, a posiciones o argumentos con los que se difiere.
- Solidaridad en trabajar en y con tareas/personas de manera desapegada, aún cuando existan diferencias y antagonismos internos.
- Empatía para llegar a una comprensión profunda de las perspectivas de otras personas o grupos.
- Compromiso con el trabajo comunitario y el cambio social desde la base de la comunidad u organización.
- Cooperación con los compañeros(as) de CISO-INAS y con la organización o comunidad en sus tareas o actividades.
- Responsabilidad social con asuntos que afectan al país, más allá de las responsabilidades individuales o laborales.
- Perseverancia en sostener las ideas y los valores que sostienen la ética de trabajo.
- Generosidad con personas o causas donde se aporten saberes y recursos al proyecto social más amplio.
- Lealtad con las ideas, hacia el equipo y sobre los valores que convocan a cada proyecto.
- Justicia consigo mismo y capacidad para discernir lo correcto de lo incorrecto en diferentes asuntos que competen al trabajo.
Las competencias, destrezas y actitudes establecidas en el Perfil del egresado y desarrolladas en los cursos del Programa están dirigidas a que el estudiantado sea competente y demuestre compromiso con la investigación social, la organización comunitaria y la producción de conocimiento teórico-práctico y transdisciplinario desde la base de la comunidad. El desarrollo de estas competencias se da de una forma progresiva a través de los cursos y las experiencias prácticas de investigación y trabajo comunitario que tiene el estudiantado.
Contacto: (787)-850-9316 Correo electrónico: ciso.uprh@upr.edu Redes: INAS/ITIAS