El Departamento de Física y Electrónica es miembro del «Centro de Aplicaciones de Nanotecnología y Conocimiento de la Carrera» (NACK Center) , que es un «Centro de Excelencia de Educación Tecnológica» dirigido por Penn State University y auspiciado por la National Science Foundation (NSF). NACK – UPRH ofrece talleres sobre micro y nano tecnología a través de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (Decep) para estudiantes graduados y candidatos a graduación con formación académica en Ciencias Naturales. NACK – UPRH estableció una alianza con “Puerto Rico Industrial Development Company” (PRIDCO) para la construcción de un laboratorio de nano y micro tecnología lo cual incluirá un salón limpio clase 100,000.

Departamento de Física y Electrónica
El Proyecto «Moon Buggy» consiste en construir un vehículo para todo terreno de propulsión humana conducido por una mujer y un hombre que pueda recorrer una superficie similar a la de la Luna con cráteres, dunas de arena, pendientes, piedras sueltas, etc. El equipo de nuestros estudiantes viajará a Alabama con gastos pagos a participar en la competencia “The Great Moon Buggy Race” en Huntsville Alabama. En esa competencia concurren universidades y escuelas superiores de los Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, entre otros países.
La misión de la PREM es ampliar la participación y mejorar la diversidad en la ciencia de los materiales mediante la continuación y el fortalecimiento de una asociación entre dos universidades la UPR y PENN para incentivar la investigación de materiales y la educación. Se centra como prioridad: materiales para dispositivos nano-electrónicos, sensores, modelos matemáticos y simulaciones y así lograr la formación de los estudiantes, y la integración de la investigación y la educación.
Microscopio de Fuerza y Nanolitografía
La Facilidad Central para Microscopio de Fuerza Atómica Nanolitografía y Microscopía de Barrido por Sonda (AFM-N) es una de las instalaciones operadas por el Instituto de Nanomateriales Funcionales y de la Universidad de Puerto Rico – Humacao, dedicada a la proyección de imagen a nanoescala y nanofabricación. Estas instalaciones están abiertas a todos los investigadores de la UPR, así como los usuarios externos con las tarifas ya definidas.
Este proyecto tiene como objetivo motivar a los estudiantes subgraduados continuar estudios de postgrado en ciencias e ingeniería. También nos proponemos utilizar una técnica de bajo costo y simple llamada electrospinning para preparar nanofibras y llevar a cabo / semiconductores / polímeros ferroeléctricos y óxidos metálicos, y un plan para utilizar como material activo en la fabricación de dispositivos y sensores.
Física Médica y Dosimetría
El próposito de este proyecto es construir aparatos que midan dósis de radiación utilizando materiales termoluminiscentes (TLDs) sensibles a radiación. El arsénico de galio y fluoruro de litio son algunos ejemplos de materiales con esta características. Con este proyecto se busca medidas precisas de radiación y a su vez mas económicas.
El Observatorio Astronómico de UPR-Humacao provee grandes oportunidades de investigación subgraduada en el campo de la astronomía. Estudios como el método de medición para la separación y el ángulo de estrellas binarias cuando se utiliza una cámara CCD acoplada a un telescopio ayudan a los estudiantes del programas a desorrollarse como futuros especialistas de las estrellas.