Crean eventos para interactuar entre el espacio físico y virtual.

Daneleson Maldonado González y  Ricardo Andrés Hernández DíazDos ingenieros mecánicos graduados del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico crearon una interesante propuesta que amplía los límites de la tecnología al crear experiencias espaciales que conecten a las personas en un mundo sin fronteras.

Se trata de Spatialgineers, una empresa fundada por Daneleson Maldonado González y su amigo Ricardo Andrés Hernández Díaz en abril del 2022, cuya misión es el desarrollo de eventos que permitan la interacción entre el espacio físico y virtual, con tan solo entrar a un enlace cibernético.

“Nosotros empezamos estudiando ambos en la UPR de Bayamón en el 2014 bajo ingeniería mecánica y, según el programa nos requiere que vengamos a Mayagüez como traslado articulado y no fue hasta que llegamos a Mayagüez y estamos casi en nuestro cuarto año que conectamos”, recordó Maldonado González de 27 años.

“Cuando estamos por graduarnos, comprendimos todo lo que está pasando, de la gente que se estaba yendo del colegio a trabajar a la industria privada, fuera de Puerto Rico, a trabajar en cosas que no añaden mucho valor y, decidimos optar por empaparnos de herramientas que nos ayudaran a emprender”, agregó Danelson que es oriundo de Toa Alta.

Así las cosas, estos amigos llegaron al Centro para Emprendedores en la ‘Sultana del Oeste’ a donde hallaron el apoyo para lograr su objetivo.

“Tuve la conversación con Ricardo, le faltaba un semestre y hablamos de cómo sería. Él estaba haciendo 3D printing, yo dije que nunca sería diseñador, pero traté de usar la creatividad para crear productos que hicieran sentido. Nos aseguramos de dominar las impresoras porque estábamos trabajando para diferentes marcas”, relató.

De esa forma, comenzaron a crear “experiencias (virtuales) con accesorios o varias paredes para definir algunas cosas y dijimos que era el momento en que todo hacía sentido”.

“Nosotros vamos a donde tenemos todo el desarrollo, desde hacer un diseño 3D, animarlo, hacerle todo tipo de desarrollo, llevarlo a una experiencia espacial, tenerlo dentro de lo que sería realidad virtual o realidad aumentada y luego tenerlo en el mundo físico”, expresó por su parte Hernández Díaz quien es natural de Corozal.

Entretanto, el dúo de ingeniosos encontró una plataforma en internet parecida a YouTube, pero en vez de vídeos, se especializa en “experiencias”, en donde una persona puede socializar con otras, sin importar en qué lugar del planeta se encuentre.

“Fue interesante cuando vimos que podíamos desarrollar nuestras propias soluciones y vimos que podíamos hacer cosas únicas. No era solamente añadirle autenticidad a nuestra marca, sino asegurarnos que podíamos usar las cosas que estábamos haciendo para el mundo digital, hacerlas para el mundo físico y que tuvieran sentido”, recalcó Danelson.

 

Aplicación corriendo en dispositivo móvil.De hecho, estos ingenieros boricuas son “las únicas personas en Puerto Rico actualmente preparadas para proveer esa solución completa”.

“En un año y medio logramos convertirnos en los primeros embajadores de la marca de Spatial en Puerto Rico. Somos uno entre 40 desarrolladores Beta. Básicamente eso nos da acceso a ellos, a su equipo y a todo antes de tiempo. Somos uno entre 40 desarrolladores a nivel mundial y somos los únicos latinos”, reveló Danelson.

“Eso demuestra que es un grupo global, hay personas de China, un grupo grande de Tokio. Hay grupos de Europa, personas de todo el mundo y son líderes de comunidad. Somos guías espaciales desarrollando desde Puerto Rico”, acotó.

Entre sus proyectos recientes, se encuentra el desarrollo de una experiencia virtual para la risoterapeuta Melissa Merced, en la que “ella pueda conectar con sus colegas y clientes a través del mundo para recibir terapia remota”.

Para conectarse, no es necesario contar con un equipo conocido como ‘VR headset’, o sea, los cascos o gafas que se utilizan para acceder a una realidad virtual. En este caso, se puede acceder a través de dispositivos móviles o desde una computadora.

“Una experiencia espacial es como si entrara a una plataforma de juegos donde me puedo mover y jugar. La diferencia sería que, nosotros podemos conectar el mundo físico y el digital a través de dispositivos móviles. Es lo que estamos tratando de llevar”, manifestó Maldonado González.

“Sacas el teléfono, puedes estar en vivo en el evento, la otra persona puede estar en su casa y ambos pueden tener una conversación. Es el valor de estas experiencias espaciales y cómo la gente conecta porque es cultura a estas alturas, porque nosotros crecimos haciendo conexiones a través de juegos”, agregó.

El dúo de jóvenes empresarios continúa creando nuevos mundos en el ciberespacio desde el lugar donde se conectaron: Mayagüez.

Ambos están de acuerdo en que “el espacio virtual va a convertirse en un espejo del espacio físico, pero aumentado en todas las cosas que no podemos hacer. En el mundo físico las cosas están hechas, en el mundo virtual no”.

“Queremos traer a Puerto Rico, experiencias a base de juegos para que las personas aprendan de marcas, en vez de vender productos al garete. La meta es que las personas se eduquen con respecto a qué hace a una marca tener valor, en vez de pensar en cuánto cuesta un producto”, expuso Danelson.

Mientras que Ricardo, afirmó: “Nosotros le queremos dejar saber a la gente que hay demanda. Es un nuevo mundo sin fronteras. No creo en eso de competencia porque hay tanto por hacer que no queremos ser los únicos haciéndolo”.

Para detalles: spatialgineers.com o 787-438-1001.

Noticia publicada por Primera Hora

Periodista: Sandra Torres Guzmán
Enlace a noticia

Archivos


Entradas recientes