- Prontuarios de Cursos -

Acervo digital de los prontuarios de los departamentos académicos de la UPR en Bayamón. 

Departamentos Académicos

Administración de Empresas

ADMI 3015: Introducción al comercio internacional

Evaluación de los ambientes económicos, políticos, éticos, legales y culturales que impactan al comercio internacional. Estudio de las teorías de comercio internacional de instituciones asociadas. Discusión de la relación dinámica entre el gobierno, los bloques o acuerdos comerciales y el comercio internacional. Evaluación de las diferentes modalidades de comercio internacional y estudio general de aspectos financieros, estrategias de mercadeo y gerencia al considerar la selección de regiones para hacer negocios. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial y/o híbrido asistido por tecnología.

ADMI 3301: Desarrollo de empresarios

Este curso pretende abordar las perspectivas más actuales en el campo del emprendimiento (“entrepreneuship”) cubre las siguientes áreas principales. Primero, proveerle al estudiante las perspectivas culturales, sociológicas y económicas para que pueda entender la relación y evaluación de la empresa en diferentes entornos. Segundo, que el estudiante pueda conocer diferentes tipos de empresas que existen en el mercado y el significado de ser empresario. Tercero, se incidirá de modo particular en la metodología del plan de negocios como instrumentonecesario para evaluar la viabilidad de un proyecto o idea de negocios. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial, híbrido o en línea.

ADMI 4005: Introducción a la gerencia y los negocios

Estudio de la administración como un proceso de coordinación, así como las funciones y procedimientos. Los diferentes enfoques en el estudio de la administración, con especial énfasis en el desarrollo de las teorías por científicos de la conducta. Principios de responsabilidad, autoridad, organización y ética, problemas de centralización y descentralización. Conducta humana en la organización y comportamiento de grupos. Se enfatizan las relaciones entre individuos y grupos en el proceso administrativo de planificar, organizar, dirigir y controlar. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial y/o híbrido asistido por tecnología.

ADMI 4007: Gerencia estratégica

Es un curso de culminación donde se utilizan todos los conocimientos adquiridos en cursos anteriores. Integra los conceptos básicos de áreas relacionadas como gerencia, mercadeo, contabilidad, finanzas, administración de personal y economía. El propósito es desarrollar la habilidad en el estudiante para analizar problemas gerenciales, tomar decisiones y administrar estratégicamente. Se enfatiza en una propuesta de investigación en acción que desarrolla un plan estratégico para una empresa. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial, híbrido o en línea.

CONT 3005: Introducción a los fundamentos de contabilidad I

Estudio de los principios, conceptos y procedimientos básicos de la contabilidad. Se cubre el ciclo de contabilidad de las empresas de servicio y compraventa. Se enfatiza la valoración, clasificación, presentación, administración y control de los siguientes activos: efectivo, valores circulantes, cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial, híbrido o en línea.

CONT 3006: Introducción a los fundamentos de contabilidad II

Se continúa con el estudio de los principios, conceptos y procedimientos básicos de la contabilidad de sociedades y corporaciones. Se cubre la organización, administración de sociedades, corporaciones y la liquidación de sociedades. Se enfatizan las características legales, sus efectos en el capital y la distribución de ganancias. Se estudia el financiamiento a través de la emisión de bonos y la inversión de la corporación en otras corporaciones; se comparan y analizan los estados financieros y se toca el área de manufactura. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial, híbrido o en línea.

ECON 3021: Principio de economía I

Curso introductorio de economía donde se explica su naturaleza científica y su metodología. Se discuten aspectos fundamentales relativos a los sistemas económicos y a la problemática económica. Los principios de oferta y demanda son tratados en detalle y se explica su influencia en la determinación del precio y nivel de producción en cada uno de los mercados de productos y factores productivos.

ECON 3022: Principio de economía II

Continuación del curso introductorio de Economía de Comercio. Incluye temas como: Renta Nacional y su medición, análisis de las variables macroeconómicas y su influencia en la determinación del nivel de empleo, producción, etc. Se estudian las instituciones monetarias y bancarias, y la política monetaria, hacienda pública y política fiscal, aspectos importantes en el desarrollo económico y en la economía internacional.

ESTA 3001: Estadística comercial I

Introducción a la Estadística Comercial. Curso básicamente de estadística descriptiva: distribuciones de frecuencia, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, series cronológicas, análisis bivariable y teoría de la probabilidad.

ESTA 3002: Estadística comercial II

Continuación de Estadística Comercial I. Este curso cubre los aspectos de estadística inductiva: teorías de muestreo, pruebas de hipótesis, análisis de varianza y regresión, correlación simple y múltiple. Además, se discuten otros aspectos de la inferencia estadística relacionados con la decisión comercial.

FINA 3106: Gerencia financiera

Introducción a la gerencia financiera con énfasis en el manejo de los fondos para la maximización del valor de la empresa. Se explican las diferentes técnicas de planificación financiera a corto plazo y a largo plazo. Se estudian los aspectos concernientes al capital de trabajo de la empresa. En la discusión de estos temas se consideran los principios éticos que deben caracterizar la profesión.

FINA 3107: Instituciones y mercados financieros

Estudio de los mercados financieros y del funcionamiento de las instituciones financieras. En el curso se discuten la función de intermediación financiera y la estructura reglamentaria de los mercados financieros en el entorno de Puerto Rico, Estados Unidos y el extranjero. Se explican los modelos y teorías sobre el funcionamiento y comportamiento de los mercados financieros y el efecto del riesgo sobre éstos. También se estudian diferentes estrategias y mecanismos para administrar los riesgos financieros y no financieros, y su relación con el valor de los instrumentos financieros. Se analizan situaciones de actualidad y su impacto en el sistema financieros, considerando los aspectos éticos.

GEOP 4315: Gerencia de producción y operacional

Introducción a la planificación sistemática, el diseño y la operación de los procesos y procedimientos atados a la transformación de varios recursos en bienes y servicios. Provee a los futuros gerentes con vocabulario y conceptos básicos que le permitirán la comunicación con el personal de operaciones y con suficientes conocimientos para tomar decisiones comerciales informadas basadas en modelos, métodos y procedimientos científicos. Se estudian aquellas actividades que añaden valor a la empresa tales como el manejo de proyectos, manejos de inventarios y manejo de recursos. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial, híbrido, asistido por tecnología y en línea.

LEGA 4005: Aspectos legales en los negocios

Este curso está desarrollado para introducir a los estudiantes a los conceptos básicos y generales del Derecho, así como para ilustrarlos sobre cómo este incide en la organización de nuestro sistema de gobierno. A través del curso se profundizará sobre de dónde surge el Derecho y cómo opera el orden jerárquico del sistema de tribunales de Puerto Rico, tanto en su esfera estatal como federal. A su vez, el curso discutirá la legislación, las doctrinas y la jurisprudencia que tienen impacto en las empresas, en los individuos y en la sociedad actual. Para ello, el curso integra el estudio de casos legales que ilustran el impacto de las leyes en la sociedad y esboza la interpretación judicial más sobresaliente, a través de la jurisprudencia más reciente. Este curso se ofrecerá bajo la modalidad presencial y/o híbrida, asistida por tecnología.

MERC 3115: Principios de mercadeo

Introducción al estudio del proceso de mercadeo como función gerencial. Énfasis en el análisis, planificación, implantación, organización y control de programas de mercadeo. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial y/o híbrido asistido por tecnología.

REHU 4005: Ética comercial

Como ciencia, la ética comercial es el estudio de la equitativa distribución de riquezas. Esto presupone un concepto específico del hombre. El hombre es presentado a través de sus dos afinidades, por las cosas y por las soluciones correctas. Se analizan las fórmulas económicas, políticas y morales para poder ayudar a resolver el problema de las riquezas. El sistema cooperativo, capitalismo con responsabilidad social y el gobierno democrático como guardián de igualdad, dignidad y libertad de todos los ciudadanos. Este curso se podrá ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: presencial y/o híbrido asistido por tecnología.

REHU 4408: Comportamiento organizacional

Estudio de los conceptos relacionados a la conducta de los individuos y grupos dentro de la organización, tales como: motivación, incentivos sicológicos y materiales, participación, status y comunicación. Análisis de la influencia de la ciencia conductista en los programas de personal, la organización formal e informal y adiestramiento en las relaciones humanas. Desarrollo de las competencias requeridas para comprender, predecir e influenciar la conducta de los seres humanos que componen la organización.

Biología

En proceso de digitalizar

Ciencias de Computadoras

En proceso de digitalizar

Ciencias Sociales

En proceso de digitalizar

Educación Física Adaptada

EDFI 2007: Salud personal y comunitaria

Forma de vida saludable considerada desde el punto de vista individual y su relación con la comunidad social y ambiental en que se vive. Incluye discusión de tópicos como ejercicio, relajamiento, nutrición, hábitos personales, higiene, enfermedades hereditarias y enfermedades transmitidas.

EDFI 2045: Enseñanza y aprendizaje del ajedrez en la escuela elemental

Actividades dirigidas a enseñar ajedrez en la forma que debe ser enseñado a estudiantes de escuela elemental. Discutirá temas como reglas, sistema de anotación, el uso del reloj y los planes de competencia adecuadas para celebrar torneos.

EDFI 3016: Deportes de conjunto e individuales

Teoría y práctica de las destrezas fundamentales del baloncesto, volleyball, atletismo, balonmano y softball. Se dará énfasis al dominio de la ejecución de las destrezas, la secuencia metodológica en su enseñanza a nivel elemental y las modificaciones aplicables a las poblaciones especiales.

EDFI 3025: Voleibol elemental

El curso brinda al estudiantado los conocimientos básicos del a historia, reglas fundamentales y práctica de las destrezas del voleibol.

EDFI 3026: Juegos, ritmos y gimnasia

Teoría y práctica para la enseñanza de conceptos y destrezas de juego, ritmo y gimnasia apropiadas para el currículo de educación física elemental. La unidad de juego incluye los juegos de organización sencilla, preparatorios al deporte, nuevos y cooperativos. La unidad de ritmo incluye expresión corporal y bailes.

EDFI 3034: Medición y evaluación en educación física

Conceptos básicos de medición, avaluó, y evaluación en educación física, diseño, administración e interpretación de pruebas sicomotoras y cognoscitivas en educación física elemental y adaptada. Introducción a la investigación y al uso de computadoras en la evaluación.

EDFI 3035: Baloncesto elemental

Enseñanza y práctica de las destrezas básicas del deporte de baloncesto. Énfasis al desarrollo de destrezas técnicas, historia, y teoría del deporte, basado en los aspectos ofensivos, defensivos, y reglas del deporte.

EDFI 3039: Fundamentos de la educación física regular y adaptada

Síntesis de los fundamentos y trasfondo histórico de la educación física regular y adaptada en el mundo y Puerto Rico. Énfasis en reconocer la aportación del desarrollo de personas físicamente educadas en el marco de las filosofías educativas actuales. Introducción al campo de la educación física adaptada y al concepto de inclusión: aspectos legales, definiciones, servicios.

EDFI 3075: Pista y campo y campo traviesa

La porción teórica de este curso cubre la historia, reglas, terminología, sistema de puntuación y principios del deporte. La porción práctica es enseñar las técnicas correctas utilizadas en la ejecutoria de los 21eventos.

EDFI 3095: Entrenamiento y arbitraje en baloncesto

Enseñanza y práctica del entrenamiento y arbitraje de baloncesto. Énfasis en la preparación física / técnica del deporte, y los principios de su arbitraje.

EDFI 3098: Métodos y técnicas de la educación física adaptada

Metodología en la evaluación, prescripción, programación e implantación de programas de educación física para personas con impedimentos desde la infancia. Énfasis en la administración e interpretación de pruebas, redacción de planes individuales en educación física dentro del PEI y PISF. Se abundará sobre técnicas para individualizar la enseñanza e intervención partiendo de un modelo desarrollativo y ecológico funcional. Incluye los enfoques centrados en familia y ecológico.

EDFI 3099: Seminario de la práctica docente en educación física especial

En este curso se analizan y discuten los problemas relacionados con el diseño curricular en Educación Física Adaptada o Especial, partiendo de las taxonomías educativas relacionadas cognoscitiva, sicomotriz y afectiva. Se hace énfasis en la adaptación y evaluación de materiales educativos en educación física, técnicas generales y especializadas para la construcción de objetivos, planes y evaluación de experiencias educativas. Se enfatiza, además, la responsabilidad magisterial hacia estudiantes, instituciones educativas y comunidad.

EDFI 3106: Juegos de organización sencilla y deportes organizados modificados para escuela elemental

Enseñanza y práctica de juegos de organización sencilla, actividades modificadas y juegos de introducción o preparatorios a deportes, juegos nuevos y cooperativos apropiados en la educación física del nivel elemental.

EDFI 3385: Eficiencia física

Ejercicios de condicionamiento, desarrollo de agilidad, flexibilidad, balance, coordinación y fortaleza; cómo acondicionar el cuerpo humano. Se administraran pruebas de aptitud o eficiencia al inicio y al finalizar el curso.

EDFI 3425: Levantamiento de pesos

Una hora de conferencia y discusiones y dos horas de práctica de destrezas par semana. Durante la parte teórica del curso, se estudiará la historia, reglas, terminología y principios del deporte. Se enseñará sobre levantamiento olímpico y peso libre durante la parte práctica. Se dará énfasis especial al deporte como medio de condicionar el cuerpo para otros deportes.

EDFI 3441: Introducción a natación

Curso orientado al desarrollo de los estilos básicos de la natación y la metodología envuelta en la enseñanza de estas destrezas. Se discuten y practican todos los estilos, tanto de competencia como de salvamento.

EDFI 3451: Tennis elemental

Teoría sobre la historia, reglas, facilidades, equipo y puntuación del juego del tenis. Práctica de las destrezas básicas tales como golpe de frente, de reves y servicio. Desarrollo de estrategias, y juegos en sencillos y dobles.

EDFI 3452: Tennis intermedio

Se enseñan destrezas intermedias del deporte de tennis, técnicas y estrategias defensivas y ofensivas, juegos sencillos y dobles.

EDFI 3475: Softball, volleyball y baseball

Durante la parte teórica del curso se estudiará la historia, facilidades, equipo y reglas de los deportes. Durante la parte práctica se estudiarán las destrezas individuales, de equipo y técnicas ofensivas y defensivas de estos deportes.

EDFI 3595: Baloncesto y balompie

Enseñanza y práctica de las destrezas básicas de los deportes de baloncesto y balompié. Se le dá énfasis a la teoría y práctica de los dos deportes basado en la ofensiva, defensiva y las reglas de juego.

EDFI 3695: Primeros auxilios y seguridad

Discusión sobre seguridad, causas y procedimientos para prevención y manejo de lesiones y emergencias médicas en educación física. Incluye discusiones sobre uso y abuso de drogas, cigarrillos y alcohol. Énfasis en las implicaciones de vendajes básicos y la coordinación para obtener la certificación en resucitación cardiopulmonar.

EDFI 3696: Laboratorio de métodos y técnicas en educación física adaptada

Los estudiantes aplican una serie de pruebas en todas las áreas de la educación física, programan actividades y aplican métodos de enseñanza a personas con impedimentos como co-requisito del curso EDFI 3098. Requiere redactar bitácoras por cada sesión de intervención. Incluye conferencias preparatorias y charlas con padres.

EDFI 3697: Laboratorio de actividades físicas para retardación mental y otras condiciones

Los estudiantes auscultan niveles de ejecutoria de individuos con retardación mental o condiciones asociadas (autismo, disturbio emocional, o problemas especifícos de aprendizaje); planifican e implantan actividades en educación física individuales y actividades recreativas grupales (10 minutos por sesión con inclusión de familiares sin impedimentos) como co-requisito del curso EDFI 4157. Incluye orientación, comunicación con padres y actividad final.

EDFI 3698: Sicomoticidad

Fundamentos sobre desarrollo neurológico perceptualmotor de la infancia y la niñez con y sin impedimentos. Énfasis en las fases y etapas del desarrollo motor y perceptual, incluyendo factores que los afectan. Incluyen principios del desarrollo y aprendizaje motor, tecnicas de intervención perceptualmotora y desviaciones en desarrollo motor y perceptualmotor.

EDFI 4009: Currículo y enseñanza de educación física kinder a tercer grado

Contenido y diseño curricular, planificación, selección de actividades y métodos de enseñanza en educación física para grados kinder a tercero de acuerdo a los estándares, contenido y ejecución vigentes en EU y PR. Énfasis en la redacción de planes de unidad y diarios para kinder hasta tercer grado. Incluye actividades para el desarrollo de conceptos sobre eficiencia física, educación del movimiento y destrezas motoras apropiadas el desarrollo de kinder a tercero.

EDFI 4011: Currículo y enseñanza de educación física 4-6to

Contenido y diseño curricular, planificación, selección de actividades y métodos de enseñanza en la educación física para los grados de 4te. A 6to. Énfasis en plan anual y planes diaries hacia el desarrollo de eficiencia física, destrezas aplicadas a deportes y recreación, y actividades para el desarollo social/afectivo de estudiantes de 4to.-6to grado. Incluye tecnicas de maneje de cenducta de grupos.

EDFI 4012: Laboratorio de actividad físicas para limitaciones físicas

Los estudiantes proveen educación física a personas con impedimentos físicos, o sensoriales, como co-requisito de EDFI 4169. Incluye el avalúo y planificación de actividades físicas individuales y grupales para poblaciones con impedimentos físicos (ortopédicos y/o sensoriales).

EDFI 4013: Enseñanza de la natación adaptada y elemental

Estudio de las consideraciones basicas en la instrucción y recreación acuática de niñios y niñas con y sin impedimentos. Énfasis en metodología, programación y beneficios de la actividad acuática en el desarrollo integral. Incluye experiencia con niños, niñas y jóvenes con impedimentos.

EDFI 4157: Actividades físicas para retardación mental y otras condiciones

Análisis de los diversos aspectos sobre personas con retardación mental, problemas específicos de aprendizaje, distrubio emocional y autismo (clasificación, características físicas, cognoscitivas y motoras, y sus implicaciones en los métodos para la enseñanza en educación física). Incluye conceptos y objetivos relacionados a la recreación y su impacto en estas personas, enfatizando estrategias de inclusión y asistencia tecnológica en actividades físicas adaptadas para personas con estos impedimentos.

EDFI 4159: Anatomía y cinesiología con laboratorio

Introducción al estudio de la composición y estructura del cuerpo humano relacionadas al movimiento y a la actividad física. Énfasis en principios de quinesiología y biomecánica esenciales en la preparación de la clase de educación física. Incluye relación anatómica y quinesiológica con el crecimiento físico en la niñez. La clase conlleva una serie de laboratorios de aplicación de conocimientos. Los estudiantes utilizaran el programa de computadora ADAM de anatomía y quinesiología.

EDFI 4165: Gerencia de la educación física, recreación y deportes

Introducción a la planificación, organización,supervisión y administración que conlleva un programa de educación física recreación y deportes. lncluye implicaciones legales, responsabilidades profesionales y destrezas motivacionales de manejo de estudiantes en programas de educación física, recreación y deportes. lntroducción a programas de computadora para uso gerencial.

EDFI 4166: Introducción a la recreación terapéutica

El curso ha sido diseñado para familiarizar a estudiantes con la profesión de recreación terapéutica, incluyendo historia, filosofía, programas, tratamiento, investigación y poblaciones servidas. Se intenta proveer a estudiantes con una experiencia básica del significado de la recreación terapéutica.

EDFI 4167: Gimnasia, baile y eficiencia física en escuela elemental

Teoría sobre la enseñanza y práctica de actividades apropiadas en gimnasia, ritmos, bailes y eficiencia física para niños y niñas de escuela elemental.

EDFI 4168: Fisiología del ejercicio (con laboratorio)

Introducción a los procesos fisiológicos y adaptaciones que lleva a cabo el humano cuando realiza una actividad física. Se discuten temas relacionados a la eficiencia física, nutrición y ejecución deportiva, con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable. Se introducen temas de fisiología del ejercicio en la niñez y su crecimiento, al igual que en personas mayores y poblaciones especiales.

EDFI 4169: Actividades físicas para limitaciones físicas

Características, funcionamiento motor y manejo de estudiantes con impedimentos ortopédicos, sensoriales y crónicos de salud en programas de educación física y deportes. Incluye métodos de evaluación postural, causas y manejo de desviaciones posturales e introducción sobre evaluación de función muscular y actividades remediativas. Incluye adaptaciones de deportes (clasificación y eventos) para atletas de estas poblaciones.

EDFI 4199: Práctica docente en educación física especial

Estudiantes-maestros enseñan Educación Física Adaptada a grupos especiales en el nivel elemental en escuelas del área por tres horas diarias, cinco dias por semana. Son orientados y supervisados por maestros o maestras cooperadores y supervisores universitarios de Práctica Docente. Incluye seminarios y actividades inherentes a la labor de maestros. Se espera que apliquen destrezas de evaluación y técnicas de enseñanza apropiadas en la planificación e implantación de una variedad de actividades hacia el desarrollo motor, eficiencia física-motriz y destrezas fundamentales y especializadas apropiadas. Incluye planificación y coordinación de un Dia de Juegos, una excursión educativa, una aportación permanente y una actividad profesional.

Electrónica

En proceso de digitalizar

Español

COEM 3011: Comunicación empresarial en español

Análisis de los aspectos relacionados con la comunicación empresarial oral y escrita indispensables para la actividad profesional. Énfasis en la producción de documentos profesionales en función de las necesidades del campo comercial contemporáneo. Se presta particular atención a la adopción de una actitud crítica, ética y creativa, y a la integración de normas gramaticales, estilísticas y lógicas, así como de conocimiento sicológico, técnico y cultural pertinente.

Física

CIFI 3001: Introducción a las ciencias físicas parte 1

Introducción conceptual a lo que sabemos del mundo físico y a los métodos involucrados en la obtención de dicho conocimiento. La Parte l se ocupa principalmente de la Mecánica, la Termodinámica y las propiedades de la materia.

CIFI 3002: Introducción a las ciencias físicas parte 2

Introducción conceptual a lo que sabemos del mundo físico y a los métodos involucrados en la obtención de dicho conocimiento. La Parte 2 se ocupa principalmente del electromagnétismo, la óptica y la constitución de la materia.

FISI 1001: Física técnica 1

Curso introductorio de Física, destinado a estudiantes de programas de estudios técnicos. Se parte de la dinámica newtoniana para examinar numerosas aplicaciones. Luego de introducir el concepto de energía, se pasa al estudio del movimiento -y la estatica- de sóidos y fluídos.

FISI 1002: Laboratorio de física técnica 1

Curso introductorio de laboratorio de Física, destinado a estudiantes de programas de estudios técnicos. La clase de tres horas consta de una hora de discusión y dos horas de práctica de laboratorio. Los temas tratados en las laboratorios siguen la secuencia general de temas cubiertos en el curso de teoría.

FISI 1003: Física técnica II

Segunda parte de un curso introductorio de Física, destinado a estudiantes de programas de estudios técnicos. Se introducen los temas de electricidad y magnetismo, y su integración, culminando en el estudio cualitativo de las ondas electromagnéticas. Se pasa entonces a una introducción a la óptica geométrica y lo esencial de la óptica física. Ello sirve de presentación a los conceptos fundamentales de la ffsica moderna.

FISI 1004: Laboratorio de física técnica II

Curso introductorio de laboratorio de Física destinado a estudiantes de programas de estudios técnicos. La clase de tres horas consta de una hora de discusión y dos horas de práctica de laboratorio. Los temas tratados en los laboratorios siguen la secuencia general de temas cubiertos en el curso de teoría.

FISI 3011: Física universitaria I

Este es un curso introductorio de Física donde se utiliza destrezas de cálculo integral y diferencial. El contenido del curso incluye: álgebra vectorial, cinemática de una partícula en una y dos dimensiones, equilibrio, las leyes de Newton y gravitación, conservación de momentum lineal, conservación de energía mecánica, estudio de la cinemática y dinámica de la rotación de un cuerpo rígido, conservación de energía y momentum angular para cuerpos rígidos en rotación, fundamentos de termodinámica y fluidos. Además, se utilizara la modalidad de educación a distancia.

FISI 3012: Física universitaria II

Este es la segunda parte de un curso introductorio de Física donde se utilizan destrezas de cálculo integral y diferencial. El contenido del curso incluye: movimiento armónico y ondulatorio, electrostática, corriente continua, circuitos eléctricos y sus dispositivos, magnetismo, ecuaciones de Maxwell, teoría ondulatoria de la luz. Además, se integrara la modalidad de educación a distancia traves de la pagina Web de curso (http://virtual.uprb.edu/).

FISI 3013: University physics laboratory I

Is the first semester of a two-semester laboratory sequence in physics for students majoring in sciences. Three hours a week, one hour of discussion and two hours of laboratory work. The experiments described in the course follow closely the standard sequence of subjects covered in the traditional one-semester introductory physics course for sciences majors. Includes experiments in measurements, vectors, static, linear and rotational kinematics, momentum, energy and the thermal properties of matter. The computer is used to analyze experimental data taken with conventional laboratory apparatus. No background in computer programming is assumed.

FISI 3014: University physics laboratory II

Is the second semester of a two-semester laboratory sequence in physics for students majoring in sciences. Three hours a week, one hour of discussion and two hours of laboratory work. The experiments described in the course follow closely the standard sequence of subjects covered in the traditional two-semester introductory physics course for sciences and engineering majors. Includes experiments in electricity, static current, alternating current, Kirchhoff’s Laws, geometrical and physical optics and modern physics. The computer is used to analyze experimental data taken with conventional laboratory apparatus. No background in computer programming is assumed.

FISI 3171: Física para ingeniería I

Es el primer curso en una secuencia de dos cursos de física dirigidos hacia los estudiantes con concentración en ingeniería. lncluyen el uso relativamente extensivo de cálculo y la álgebra vectorial en la derivación de principios físicos tales coma la cinemática, la dinámica de sólidos, mecánica, conservación de energía, conservación de momento, dinámica de rotación, la dinámica de fluídos y ondas. Énfatiza el aprendizaje de técnicas para resolver problemas del mundo real, a través de la aplicación de las principios de la física.

FISI 3172: Física II para ingeniería

Es el segundo curso en una secuencia de dos cursos de física dirigidos hacia los estudiantes con concentración en ingeniería. lncluyen el uso relativamente extensivo de cálculo y la álgebra vectorial en la derivación de principios físicos tales como electromagnetismo, electrostática, electrodinámica y teoría de circuitos AC y DC, campos magnéticos, inducción, las leyes de Maxwell, óptica y física moderna. Énfatiza el aprendizaje de técnicas para resolver problemas del mundo real, a través de la aplicación de las principios de la física.

FISI 3173: Laboratorio de física para ingeniería I

Curso introductorio de laboratorio de Física, destinado a estudiantes de ingeniería y electrónica. La clase de tres horas consta de una hora de discusión y dos horas de práctica de laboratorio. Los temas tratados en las laboratorios siguen la secuencia general de temas cubiertos en el curso de teoría.

FISI 3174: Laboratorio de física II para ingeniería

Curso introductorio de laboratorio de Física destinado a estudiantes de ingeniería y electrónica. La clase de tres horas consta de una hora de discusión y dos horas de práctica de laboratorio. Los temas tratados en las laboratorios siguen la secuencia general de temas cubiertos en el curso de teoría.

FISI 4985: Investigación no-graduada

Para fomentar la vocación estudiantil por la investigación científica resulta conveniente ofrecer un curso de investigación sobre problemas de Física Experimental y Teórica.

Humanidades

ARTE 3115: Apreciación del arte

Desarrollo de una actitud comprensiva hacia los principios generales del arte. El color como fuente de placer estético. El arte en el hogar y en la comunidad. Presentacion de colecciones de obras de arte de grandes museos. Visitas guiadas a museos, exposiciones y talleres.

ARTE 3116: Historia del arte

El proceso del arte visto dentro de su contexto histórico, encaminado hacia la comprensión del arte contemporaneo. Se sigue un orden cronológico sin profundizar demasiado para facilitar el estudio de un compendio tan ambicioso.

ARTE 3125: Dibujo I

Estudio de los elementos básicos del dibujo y composición. Empleo de diferentes medias y técnicas experimentales. Se utiliza desde la naturaleza muerta, objetos encontrados hasta la figura humana coma punto de partida.

ARTE 3135: Pintura básica

Introducción a los elementos básicos de la pintura ya los principios de composición utilizando oleos y acrílicos. Temas y formas libres.

ARTE 3402: Dibujo II

Continuación de Dibujo I. Se inicia al estudiante en el estudio de la figura humana en sus diversos aspectos como es en sí misma, cómo se mueve y cómo se relaciona con el espacio. Se estudian conceptos de anatomía artística. EI énfasis continúa en el dibujo creativo y por lo tanto se investigan posibilidades experimentales de este, ampliandolo no solo los conceptos, sino el uso de otros materiales tradicionales y no tradicionales. Practica con modelos vivos, en estudios totales y parciales, tanto desnudos como vestidos, estáticos y en movimiento.

ARTE 3515: Proceso de diseño

Elementos del diseño, organización de formas individuales en conjuntos unitarios; su uso en el arte y la industria.

ARTE 4335: Arte contemporáneo

Estudio del arte europeo desde el principio romántico hasta el presente a través de su desarrollo histórico.

FILO 3001: Introducción a la filosofía I

Estudio y análisis de los más importantes problemas de la filosofía a lo largo de su desarrollo histórico. Se destacan problemas de epistemología, metafísica, ética y antropología filosófica. Se concentra la atención en el período clásico griego y en los comienzos del pensamiento filosófico medieval.

FILO 3005: Introducción a la ética

Estudio introductorio al razonamiento sobre los criterios y/o principios en que se basa la actuación humana y los criterios para diferenciar la ética de las experiencias morales. Partiendo de este análisis se discutirán las diferentes teorías éticas surgidas en la historia.

FILO 3178: Ética empresarial

Introducción a cuestiones básicas de la ética empresarial, incluyendo la moralidad de producción, consumo, mercadeo, anuncios, relaciones obrero patronales y corporaciones multinacionales. Los temas se analizarán desde la perspectiva de la tradición filosófico-ética occidental.

FILO 4006: Lógica formal

Curso introductorio de lógica según se la estudia modernamente. Naturaleza del argumento: validez e invalidez; argumentos deductivos e inductivos. La lógica de funciones de verdad: tablas de verdad y árboles semánticos; la deducción natural; derivación de teoremas lógicos. La lógica predicativa con identidad. Alcance y límites de la lógica.

FILO 4028: Bioética

Estudio de los problemas que los avances de las ciencias biomédicas y el desarrollo de las tecnologías suscita. Lectura y discusión de casos.

FILO 4031: Lógica I

Curso introductoria de lógica según se la estudia moderadamente. Naturaleza del argumento: validez e invalidez; argumentos deductivos e inductivos. La lógica de funciones de verdad: tablas de verdad y árboles semánticos; la deducción natural; derivación de teoremas lógicos. La lógica predicativa con identidad. Alcance y límites de la lógica.

FRAN 3031: Curso intensivo de francés I

La practica consiste de 1 1⁄4 hara. Las clases se complementan con una practica de 15 minutos diarios. La práctica la ofrece una persona cuya lengua vernácula es el francés. Llamamos, a este ayudante de cátedra, “asistente”. Tres estudiantes asisten a cada sesión de 15 minutos.

FRAN 3032: Curso intensivo de francés II

La práctica consiste de 1 1⁄4 hora. Las clases se complementan con una práctica de 15 minutos diarios. La práctica la ofrece una persona cuya lengua vernácula es el francés. Llamamos, a este ayudante de cátedra, “asistente”. Tres estudiantes asisten a cada sesión de 15 minutos. Los propósitos del asistente son:
          A. Prácticar oralmente las estructuras estudiadas en clase.
          B. Corregir la fonética
          C. Prácticar en conversaciones dirigidas al vocabulario adquirido

HIST 3115: Historia de los Estados Unidos (Compendio)

Estudio de la historia de los Estados Unidos de América desde la época de su independencia hasta el momento actual.

HIST 3211: Historia de Hispanoamérica I

Estudio del desarrollo histórico de Hispanoamérica desde los tiempos precolombinos hasta nuestros días.

HIST 3212: Historia de Hispanoamérica II

Continuación del curso Historia de Hispanoamérica I.

HIST 3241: Historia de Puerto Rico I

Estudio de la evolución histórica de Puerto Rico desde el descubrimiento de la isla hasta fines del siglo XIX. Se estudiaran las raíces indígenas, conquista y colonización española y el surgimiento del criollismo y la personalidad cultural puertorriqueña.

HIST 3242: Historia de Puerto Rico II

Estudio de la historia de Puerto Rico desde el año 1898 hasta el presente; los cambios políticos y sus consecuencias económicas y culturales.

HIST 3245: Compendio de historia de Puerto Rico

Síntesis del curso Historia de Puerto Rico (HIST 3241 y 3242). Evolución histórica de PR desde su descubrimiento en el siglo XV; colonización en el siglo XVI y en el siglo XVII; estudio del reformismo cultural en el siglo XVIII plasmación de su personalidad en el siglo XIX y problemática actual, partiendo de 1898 y culminando en nuestros dias.

HIST 4085: Historia de América Latina contemporánea

Análisis de las raíces históricas de los problemas contemporáneos de la América Latina incluyendo entre ellos: el mestizaje, el sub-desarrollo económico, la condición política, la posición de los países americanos en el sistema de la política internacional y el desarrollo de la conciencia del ser de América. El curso se basa en el examen y análisis de textos contemporaneos sobre cada uno de los problemas.

HUMA 3105: Fundamentos socio-jurídicos de la cultura occidental

Reflexión crítica desde la perspectiva humanística sobre los aspectos fundacionales más importantes de la cultura occidental. Se dara énfasis a las formas éticas, jurídicas y políticas que la caracterizan. Se analizarán fragmentos/capítulos de las obras y textos originales más significativos correspondientes a las culturas y períodos históricos mesopotámico, hebreo, griego, romano y cristiano medieval y su relación con la época actual.

HUMA 3111: Compendio de cultura occidental I y II

Estudio de los aspectos más representativos de la Cultura Occidental a lo largo de los períodos: griego, romano y medieval, mediante el análisis crítico de las grandes obras literarias, filosóficas, artísticas y religiosas.

HUMA 3112: Compendio de cultura occidental III y IV

Estudio de los aspectos más representativos de la Cultura Occidental desde el renacimiento hasta nuestros días prestando especial interés a la época moderna. Se estudiarán mediante análisis grandes obras literarias, filosóficas, artísticas y religiosas.

HUMA 3201: Introducción a la cultura occidental III

Estudio de la formación del mundo contemporáneo desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa considerando criticamente las ideas y problemas planteados en grandes obras representativas de cada momento.

HUMA 3202: Introducción a la cultura occidental IV

Estudio del hombre contemporaneo desde la Revolución Francesa hasta nuestros días y los problemas planteados en grandes obras representativas de cada momenta.

HUMA 3301: Introducción a la civilización occidental I (Programa de honor)

Esta primera parte del curso básico de Humanidades, dentro del Programa de Honor, estudia la civilización greco-romana a la luz de la civilización contemporánea. Compara específicamente el aspecto oral y escrito de la cultura griega con el carácter audio-visual de la sociedad de masas, donde predominan los efectos del complejo técnico-científico y tecnológico.

HUMA 3302: Introducción a la civilización occidental II (Programa de honor)

Esta segunda parte del curso bósico de Humanidades está dedicada a comparar diversos aspectos de la civilización judeo-cristiana con la greco-romana y algunas culturas orientales, en el contexto actual de la cultura planetaria, y del carácter espectacular y publicitario de la sociedad de masas.

LITE 3011: Literatura moderna y contemporanea I

Visión de la mejor y más representativa literatura universal humanística, barroca y neoclásica, destacando los géneros y los cambios de la tradición literaria.

LITE 3012: Literatura moderna y contemporanea II

Visión de la literatura universal más representativa del romanticismo, realismo y suprarrealismo, destacando los géneros y los cambios de la tradición literaria.

MUSI 3141: Banda I

Requisito previo, conocimiento elemental de un instrumento de Banda y de la música, más previo permiso del director de la Banda.

MUSI 3142: Banda II

Requisito previo, conocimiento elemental de un instrumento de Banda y de la música, más previo permiso del director de la Banda.

MUSI 3143: Banda III

Requisito previo, conocimiento elemental de un instrumento de Banda y de la música, más previo permiso del director de la Banda.

MUSI 3144: Banda IV

Requisito previo, conocimiento elemental de un instrumento de Banda y de la música, más previo permiso del director de la Banda.

MUSI 3175: Lectura y dictado I

Los fundamentos de la música incluyen el desarrollo de la habilidad auditiva de la destreza ritmica y melódica y de lectura musical entonada. Además, profundizar en los elementos de la música: timbre, dinámica, textura y forma y conocimiento técnicos.

MUSI 3176: Lectura y dictado II

Continuación introducción de la lectura y el dictado. El curso continua la enseñanza de la teoría músical, lectura y entonación y entrenamiento auditivo iniciado en MUSI 3175.

MUSI 3225: Historia de la música

Proporciona a los estudiantes una visión panorámica del desarrollo de la música en occidente desde los tiempos de Grecia y Roma hasta nuestros días, enfatizando las obras de los grandes compositores y enmarcándolas en el momento histórico que les tocó vivir.

MUSI 3227: Historia de la música de Puerto Rico

Música precolombina. Aportaciones europeas y africanas, tradiciones populares, desarrollo de los instrumentos típicos, desarrollo de las formas tradicionales. Música y músicos del siglo XIX. Romanticismo, el teatro lírico. Formación de los primeros conjuntos y organismos de enseñanza y difusión. Música y músicos del Siglo XX. La música institucionalizada, desarrollo de la enseñanza musical.

MUSI 3241: Coro I

Este curso prepara a los estudiantes en el conocimiento general, las técnicas de coro vocal, teoría musical y canto. El curso está organizado como un coro de voces variadas, “a capella” o con acompanamiento. EI estudio y la ejecución de trabajos corales de música religiosa, secular y folclórica. Dos horas de conferencia y tres horas de práctica.

MUSI 3242: Coro II

Continuación del curso MUSI 3241, Coro I.

MUSI 3243: Coro III

Continuación del curso MUSI 3242, Coro II

MUSI 3244: Coro IV

Continuación del curso MUSI 3243, Coro III

MUSI 3301: Música y computadoras I

Este curso esta diseñado para introducir y familiarizar al estudiante con la computadora como herramienta e instrumento para crear música. El enfoque será desarrollar conocimientos y destrezas necesarias para utilizar la computadora de manera práctica y creativa.

MUSI 3302: Música y computadora II

Continuación de “Musica y Computadoras I”. Completa y reafirma los conocimientos y destrezas adquiridas, dándole énfasis a lo creativo.

TEAT 3011: Actuación escénica I

Fundamentos de las técnicas de actuación. Incluye 1 hora de conferencia y 2 horas de práctica.

TEAT 3012: Actuación escénica II

Técnicas fundamentales de actuación escénica. Incluye 1 hora de conferencia y 2 horas de práctica.

TEAT 3025: Apreciación del teatro

Análisis de los diferentes elementos que contribuyen a la realización de una producción teatral. Breve historia del Teatro. Lectura y representación de obras. Taller optativo.

Ingeniería y Tecnologías de la Ingeniería

SICI 3211: Fundamentos de sistema de información

En este curso se analizan los fundamentos de los sistemas computadorizados de información en la empresa. Se estudia la importancia estratégica de estos sistemas, el apoyo que ofrecen y su función en las operaciones, la toma de decisiones y las ventajas competitivas, así como su influencia en la administración de la empresa y en la economía global. Se estudian, además, las tecnologías de computadoras y comunicaciones, la información como recurso crítico en la organización, el proceso de desarrollo de los sistemas, los aspectos sociales y éticos asociados a la utilización de la tecnología y el desarrollo profesional. Los estudiantes preparan ejercicios de práctica utilizando herramientas para la productividad y sistemas operativos.

TECI 2003: Suelos y cimientos

Estudio de las propiedades índices de los suelos, drenaje de los suelos, consolidación, presión, estabilidad y compactación de los suelos, compresibilidad y cimientos. Teoría de pruebas de suelo.

TECI 2005: Agrimensura I

Teoría y práctica de los principios básicos de mensura horizontal y vertical. Incluye mediciones de terreno para determinar su área, configuración y nivelación. Utilización de instrumentos de agrimensura tales como: niveles y teodolitos.

TECI 2006: Agrimensura II

Teoría y práctica de los principios básicos de mensura horizontal y vertical. Incluye mediciones de terreno para determinar su área, configuración y nivelación. Utilización de instrumentos de agrimensura tales como: niveles y teodolitos.

TECI 2007: Estimados de costos

Calcular unidades de obra (“Quantity Take-Off”), para edificios y obras viales. Costos indirectos.

TECI 2008: Hormigón armado

Estudio de las propiedades del hormigón. Cálculo elemental de esfuerzos, diseño de columnas, vigas, losas y cimientos de hormigón armado.

TECI 2011: Resistencia de materiales

Estudio de la relación fundamental entre fuerzas aplicadas y los efectos internos en miembros estructurales. Conceptos de esfuerzo y deformación, diagramas de cortante y momento, esfuerzos en vigas, flexión de vigas, vigas estáticamente indeterminadas, cargas y deflexiones de vigas, esfuerzos
combinados axiales y de flexión y columnas.

TECI 2012: Pruebas a materiales

Estudios experimentales de los materiales más comúnmente usados en la construcción. Se preparan muestras para pruebas y se prepara un informe especial para cada prueba. Un informe especial por estudiante a fin de curso.

TECI 2013: Suelos

Estudio de las propiedades e índice de los suelos. Estudio de la consolidación, presión, estabilidad y compactación de los suelos. Compresibilidad y conceptos de diseño de cimientos.

TECI 2014: Laboratorio de suelos

Estudios experimentales de los suelos comunes en la ingeniería. Preparación de muestras para pruebas, realización de pruebas y preparación de informe para cada prueba. Preparación de un informe especial por estudiante al final del curso.

TECI 2015: Acero estructural

Este curso es una introducción al análisis y diseño estructural de estructuras de acero en forma elemental. Se le presta especial atención al análisis y diseño de miembros simples de estructuras de acero estáticamente determinadas.

TECI 2016: Diseño y construcción de carreteras

Construcción de bases y sub-.bases. Tipos de pavimentos, características, composición y diseño.

TECI 2017: Estudio y trazado de rutas

Estudio, diseño y trazado de los diferentes tipos de curvas (horizontales y verticales) empleadas en el diseño y construcción de carreteras.

TECI 2018: Laboratorio de pruebas asfálticas

lntroducción a la teoría y aplicaciones mezclas asfálticas en lo relacionado a cementantes y la interacción con los agregados

TECI 2034: Laboratorio de permisología y lecturas de plano

Experiencia práctica sobre los permisos requeridos por el gobierno de Puerto Rico. Comprensión de los dibujos de construcción. Recopilación de datos de los dibujos.

TECI 2035: Gerencia de construción

Relación de la metodología para la planificación, ejecución y control de las obras de construcción así como su inspección técnica.

TECI 2037: Materiales y procedimientos de construcción

Estudio de los principales materiales y procedimientos de construcción utilizados en Puerto Rico incluyendo su origen, manufactura, características, ensayos a los que se someten, requisitos que deben cumplir y usos.

TECI 2038: Materiales de construcción

Proporciona una descripción del proceso de construcción, organizaciones, el personal, los métodos, equipos y materiales, códigos y ética, y las consideraciones de seguridad comunes en todo tipo de proyectos de la lndustria de la construcción.

TECI 2039: Laboratorio de materiales y procedimientos de construcción

Brindará experiencias de laboratorio que le permitirán al estudiante participar de actividades que le faciliten el desarrollo de habilidades especifícas relacionadas al proceso constructivo, organizaciones, el personal, los métodos, equipos y materiales, códigos y ética, y aspectos de seguridad comunes en todo tipo de proyectos.

TECI 2048: Aspectos energéticos en la construcción

Dos horas semanales de conferencia sobre sistemas activos y pasivos de utilización y economía de energía en la industria de la construcción, la manufactura, el comercio y las residencias. Se estudian los códigos de construcción desde el punto de vista de energía, dando énfasis a las diversas técnicas de diseño para el provechamiento de fuentes renovables de energía. Se estudiará el uso de energía en diversas aplicaciones: iluminación, ventilación, aire acondicionado, agua caliente, orientación solar, sistemas activos y pasivos.

TECI 2049: Introducción a los sistemas computarizados

Descripción y uso de lenguajes aplicables a la Tecnología de la lngeniería Civil. Se le dará énfasis a la solución de problemas de carácter técnico de relevancia en el diseño y la construcción de estructuras, haciendo uso de programas disponibles en el mercado.

TECI 2055: Laboratorio de trazado de rutas

Trazado de carreteras y caminos sobre el terreno. Demarcación de límites y “benchmarks”. Es una aplicación de estudio y diseño de rutas.

TECI 2056: Laboratorio estudio y trazado de rutas

Laboratorio de trazado de carreteras y caminos sobre el terreno. Es una aplicación de estudio y diseño de rutas.

TECI 2057: Dibujo por computadora

El curso está preparado para lograr el aprendizaje y la aplicación de los conceptos básicos de AutoCAD. Durante el desarrollo del curso el estudiante irá practicando directamente en la computadora los diferentes conceptos según Ios vaya adquiriendo y asimilando. Se harán prácticas dirigidas para una mayor profundización de los conceptos. El enfoque principal es dibujos en dos dimensiones.

TECI 2060: Laboratorio de sistemas de información geográfica

Introducción a la teoría y a los usos de la tecnología de información geoespacial. Recolectar, trabajar y de ser necesario corregir datos de información geográfica. Análisis de datos espaciales.

TECI 2061: Proyecto capstone

Desarrollo de un proyecto comprensivo, implementando los procedimientos y las prácticas de un proyecto aplicado en el área. Este incluye tener experiencias prácticas de todas las etapas y documentación que un profesional debe realizar como parte del proyecto.

TEIN 1101: Fundamentos de electricidad

Introducción de conceptos fundamentales de electricidad incluyendo voltaje, corriente, energía, potencia y eficiencia. Estudio y caracterización de circuitos eléctricos de voltaje y corriente directa y alterna (DC y AC). Análisis conceptual y matemático de circuitos fundamentales usados en la instrumentación.

TEIN 1102: Laboratorio de fundamentos de electricidad

Estudio y prácticas de laboratorio de conceptos fundamentales de la electricidad, incluyendo voltaje, corriente, energía, potencia y eficiencia. Estudio del uso del osciloscopio y el multimetro como instrumentos para medir señales. Prácticas sobre la montura y medidas en circuitos de voltaje y corriente directa y altema (DC y AC).

TEIN 1211: Fundamentos de circuitos digitales

Estudio de conceptos básicos de circuitos digitales, incluyendo sistemas numéricos, teoremas de álgebra Booleana, compuertas básicas y de circuitos digitales más complicados.

TEIN 1212: Laboratorio de fundamentos de circuitos digitales

Experiencias de laboratorio que complementan el curso Fundamentos de Circuitos Digitales, TEIN 1211. En este laboratorio se desarrollan destrezas de técnicas de medidas eléctricas y detección de fallas (troubleshooting) en circuitos digitales.

TEIN 2021: Dispositivos electrónicos I

Estudio de la teoría, construcción, características eléctricas, funcionamiento y aplicaciones de dispositivos semiconductores básicos. Los dispositivos semiconductores a estudiarse son: diodos de silicio y germanio, diodos Zener, Varactor, diodo Schottky, transistores bipolares (BJT), transistor de efecto de campo (JFET y MOSFET, diodos y transistores opto-electrónicos. Análisis de amplificadores de senales pequenas, circuitos en cascada y acoplamiento RC entre circuitos.

TEIN 2022: Dispositivos electrónicos II

Estudio detallado de amplificadores de potencia, ventajas y desventajas de amplificadores operacionales (Op Amps), aplicaciones de los Op Amps, circuitos osciladores y filtros activos. Estudio de circuitos de tiempo y circuitos integrados lineales. Introducción al “switching power supply” y reguladores de voltaje.

TEIN 2023-Laboratorio de dispositivos electrónicos I

Estudio y práctica de experiencias sobre el funcionamiento de los diferentes dispositivos electrónicos y/o eléctricos estudiados en el curso, Dispositivos Electrónicos I (TEIN 2021). Uso del multímetro para probar los dispositivos. Uso del osciloscopio para observar y analizar las formas de ondas aplicadas en circuitos construidos con estos dispositivos electrónicos. Uso de manuales de reemplazo para dispositivos electrónicos discretos. Construcción de circuitos electrónicos básicos para analizar experimentalmente su operación. Uso de programas para el análisis y simulación de circuitos electronicos.

TEIN 2110: Laboratorio de principios de redes industriales

Estudio detallado de las diferentes redes industriales existentes y sus componentes, de tal manera que el estudiante adquiera los conceptos básicos que definen las redes industriales de comunicación de data y sus especificaciones. Además, incluye la práctica de experimentos y proyectos sobre el funcionamiento de las distintas Redes Industriales estudiadas.

TEME 1001: Proceso de manufactura I

Conocimiento técnico y práctico de los materiales utilizados en la fabricación, así como, los métodos más comúnes usados en los Procesos de Fabricación en frío. El alumno se familiarizará en el uso del torno y herramientas de la especialidad en los procedimientos de mensura e inspección. Una hora de conferencia y dos de laboratorio.

TEME 1002: Proceso de manufactura II

Conocimiento técnico y práctico de los materiales utilizados en la fabricación, así como, los métodos
más comúnes usados en los Procesos de Fabricación en frío. El alumno se familiarizará en el uso de la
fresaroda, así como, herramientas de la especialidad y los procedimientos de mensura e inspección. Una hora de conferencia y dos. de laboratorio.

TEME 1005: Dibujo mecanico I

Continuación del desarrollo de destrezas y técnicas de representación gráfica. Utilización de libros y manuales de referencias. Uso de tablas de normas y estándares para engranajes, roscas y todo aquello que esté relacionado con la industria de la producción. lntroducción a la preparación de pianos de conjunto y despliegues para ser usados en la industria. Ajustes y tolerancias. Tres horas de conferencia y tres de práctica.

TEME 1025: Soldadura de arco básico

Conocimientos técnicos en soldadura, máquinas de soldar y clasificación de electrodos; desarrollo destrezas manuales para realizar soldaduras de material recubierto; entrenamiento en el uso de máquinas A/C y D/C, y el uso de Polaroid DCEN y DCEP, electrodos en acero maleable bajo en hidrógeno, electrodos con polvo de hierro y soldadura de filete para prueba de rotura.

TEME 2001: Proceso de manufactura III

Conocimlento técnico y práctico de los materiafes de las ruedas abrasivas y las diferentes máquinas rectificadoras.. El alumno se familiarizará en el uso de la rectificadora de superficies planas y las diferentes ruedas abrasivas y los diferentes aditamentos que se usan. También conocerá los métodos precisos de medición e inspección. Una hora de conferencia y dos de laborataria.

TEME 2002: Proceso de manufactura IV

Curso donde se integra el conocimiento práctico y técnico sobre los diversos materiales utilizados en los procesos de fabricación en frío. EI alumno integrará el conocimiento del uso del torno, fresadora y rectificadora en la producción de un proyecto de fabricación.

TEME 2005: Diseño de herramientas

Se estudia el diseño y preparación de útiles y herramientas de corte, prueba e inspección de útiles
que simplifican los métodos de producción y los factores económicos relevantes.

TEME 2006: Diseño de máquinas

Conceptos fundamentales en el análisis y diseño de mecanismos básicos tales como barras de conexión, levas, engranajes y otros. Estudio de las fuerzas estáticas y de inercia en maquinaria, vibraciones y aislamiento, velocidades críticas.

TEME 2007: Organización y manejo de plantas y materiales

Se estudia el diseño y la organización de la producción para fines de la obtención de mejores rendimientos. Se analizan todos los factores que están relacionados con la consecusión de una productividad eficiente.

TEME 2008: Hidráulica y neumática

Estudio de las teorías fundamentales de sistemas hidráulicos y neumáticos. Se hace énfasis en la utilización de estos medios en la transmisión de potencia en los procesos y sistemas de control.

TEME 2009: Proyecto de diseño

Al estudiante se le asignará un proyecto de diseño en el cual ponga en práctica los conocimientos técnicos adquiridos a través de sus cursos previos. Este proyecto se lleva a cabo bajo la estrecha supervisión del profesor. Dicho proyecto se compone de un desarrollo integrado de un mecanismo en la oficina técnica, y tiene un carácter teórico.

TEME 2015: Metalurgía

Estudio de los diferentes materiales usados en la industria y en el campo de la ingeniería. Sus propiedades, aplicaciones y pruebas a que pueden ser sometidas. Relaciones entre propiedades mecánicas de los metales y su microestructura. Se le dará énfasis a las aplicaciones de estas propiedades en el campo de los procesos de manufactura. Se estudiarán los diferentes procesos con metales ferrosos, no ferrosos y plásticos, el análisis y ensayos de muestras, estudios metalográficos soldaduras, tratamientos térmicos, pruebas de dureza y otras.

TIIN 1005: Organización industrial

Fundamentos de la gerencia industrial. lncluye producción, la ciencia de la gerencia, mecanización, especialización, control y estructura de una organización, métodos y facilidades de manufactura, compras, ventas, mercadeo, métodos de compensación, control de presupuesto, costo, administración.

TIIN 1007: Fundamentos de ergonomía

Una introducción a la ciencia de ingeniería de factores humanos incluyendo la anatomía y fisiología del sistema sensorímotor y de los sentidos con énfasis en la visión, el oído y el tacto. También provee una apreciación de los problemas relacionados con el diseño de sistemas de comunicación, presentaciones de información, indicadores, y diseño: de consolas, controles manuales, herramientas, equipo, muebles y áreas de trabajo.

TIIN 1008: Materiales de ingeniería

Introducción a los materiales de ingeniería usados en la industria: estructura, propiedades y aplicación. Explicación de los procesos de manufactura a los que se someten los materiales y su efecto en las propiedades. Discusión de pruebas para determinar las características y propiedades de los materiales y los efectos de ciertos tratamientos sobre estas propiedades.

TIIN 1009: Instrumentación elemental

Fundamentos de leyes de física, mecánica, color electricidad y aplicación de estas leyes a la instrumentación y dispositivos de control. Conlleva laboratorio, TIIN-1016

TIIN 1015: Seguridad nacional

Discusión de factores que afectan la seguridad en una operación industrial, prevención de accidentes, seguridad como herramienta de trabajo, como crear conciencia de seguridad, costo y control de accidentes y programas de seguridad.

TIIN 1041: Aplicaciones de la computadora personal en la industria

El estudiante podrá reconocer los componentes de una computadora personal con aditamentos industriales. Aprenderá a utilizar procesadores de palabras, programado para generar presentaciones y hojas electrónicas, incorporando detalles técnicos de sistemas de seguridad, estaciones de trabajo, medición de trabajo, contabilidad, despliegue de facilidades y economía industrial, entre otras, utilizando técnicas modernas y estándares gráficos.

TIIN 1042: Laboratorio de aplicaciones de la computadora personal en la industria

Se aplicarán Ios conceptos aprendidos en las conferencias. El estudiante podrá generar documentos, presentaciones y hojas electrónicas que contengan detalles técnicos de sistemas de seguridad, estaciones de trabajo, medición de trabajo, contabilidad, despliegue de facilidades y economía industrial, entre otras utilizando técnicas modernas y estándares gráficos.

TIIN 1051: Gráficas industriales aplicadas

El estudiante podrá interpretar planos industriales. Aprenderá las técnicas de dibujo a mano alzada, con instrumentos y con programado de diseño por computadoras. Podrá generar documentos que incorporen detalles técnicos utilizando técnicas modernas y estándares gráficos.

TIIN 1052: Laboratorio de gráficas industriales aplicadas

Se aplicarán los conceptos aprendidos en el curso TlIN 1051-Gráficas lndustriales Aplicadas. El estudiante podrá generar documentos y planos que contengan detalles industriales utilizando técnicas modernas y estándares gráficos.

TIIN 2009: Control de calidad

Un enfoque elemental al análisis de control de calidad dirigido a personas sin experiencia en el campo. Se provee información básica de fórmulas estadísticas y diagramas usados para controlar la calidad. Incluye técnica de inspección de muestras y construcción e interpretación de gráficas de control. Se establecerá la relación entre conceptos teóricos y prácticas de procesos de manufactura actuales.

TIIN 2010: Diseño de métodos

Curso orientado a la búsqueda del método más eficiente de trabajo. Se estudian los diferentes tipos de gráficas utilizadas en el análisis de los métodos. Consiste de tres horas de conferencia semanal.

TIIN 2011: Medición de trabajo

Un curso donde se estudian las diferentes técnicas usadas en la industria para determinat el tiempo requerido para hacer un trabajo. Técnicas tales como: Estudio de Tiempo por Cronómetros, Sistemas de Tiempos Predeterminados, Muestreo de Trabajo, Datos Estandarizados, etc. Se estudia también el uso del Tiempo Estándar en la formulación de planes de incentivos.

TIIN 2013: Contabilidad aplicada a la industria

Introducción a la utilidad de la contabilidad en la gerencia de ingeniería. Se describen los diferentes procedimientos contenidos en la contabilidad de ingeniería industrial para entender las procesos de contabilidad de ingeniería industrial. Se enfatiza en cómo estos procedimientos suplen información al ingeniero para controlar la producción, calidad y seguridad para tomar decisiones entre la mejor alternativa a nivel gerencial.

TIIN 2014: Laboratorio contabilidad aplicada a la industria

Discusión de problemas de contabilidad y aplicación a problemas de ingeniería. Se estudian y analizan casos típicos. El estudiante aplicará los procedimientos aprendidos en el curso TIIN 2013-Contabilidad Aplicada a la lndustria, para solucionar problemas de contabilidad orientada a la ingeniería industrial.

TIIN 2015: Control de producción

El curso cubre las cuatro (4) fases de la planificación maestra: pronósticos, servicio de órdenes, plano de producción y el itinerario maestro (master scheduling). En la fase de los pronósticos se estudian diferentes métodos para proyectar la demanda así también se estudia las diferentes formas de medir el error del pronóstico. El servicio de órdenes estudia la política de servicio al cliente. El plan de producción estudia la planificación de los niveles generales de manufactura así como evaluar los recursos claves para ejecutar el plan. El itinerario maestro estudia y establece el itinerario específico de producción.

TIIN 2016: Contabilidad para ingeniería

Introducción a la utilidad de la contabilidad en la gerencia de ingeniería. Empieza describiendo las diferentes herramientas del ingeniero contenidas en la contabilidad (estados financieros y estados de ingresos y gastos), y luego enfatiza como éstos suplen información al ingeniero para controlar producción, calidad, seguridad y para hacer decisiones entre alternativas a niveles gerenciales. El curso está dirigido al estudiante que no tiene preparación formal en contabilidad a ningún nivel, pero necesita conocer la relación entre la contabilidad y la ingeniería. EI curso incluye oportunidad adecuada para apreciar la teoría de contabilidad y para aplicar esta teoría en problemas gerenciales de ingeniería durante los periodos de discusión y proyectos. Expone al técnico a los conceptos fundamentales de la contabilidad esencial para la interpretación y utilización de los documentos financieros en la toma de decisiones relacionadas con alternativas de produccion.

TIIN 2017: Economía industrial

La aplicación de análisis económicos elementales al tomar decisiones gerenciales. Estudio de demanda, costo, análisis de ganancias, discriminación de precios y presupuestos de capital.

TIIN 2018: Despliegue de plantas

Planificación y ubicación del edificio industrial considerando los procesos de manufactura, manejo de materiales, transportación y el tipo de industria. Selección y arreglo de la maquinaria de producción, proceso de manufactura y flujo del producto. Balance, flexibilidad y operación de las líneas de producción.

TIIN 2019: Estudio de tiempo predeterminado

El estudio de métodos de trabajo, utilizando la técnica de tiempo predeterminado. Se estudia la teoría de la técnica y su aplicación a situaciones reales o simuladas. El estudiante aprenderá a analizar cualquier operación o tarea utilizando esta técnica. El curso consiste de treinta horas de conferencia sobre la teoría de la técnica seguido de quince horas de aplicación y práctica.

TIIN 2020: Práctica diseño de métodos

El estudiante podrá poner en práctica los conceptos aprendidos en clase a través de ejercicios que asigne el profesor. Se trabaja en pareja y durante el semestre deben desarrollar un proyecto en la industria.

TIIN 2021: Práctica de medición de trabajo

Aplicación de la teoría discutida en las conferencias de medición de trabajo. El estudio se familiariza con el equipo utilizado en la medición de trabajo y aprenderá, por medio de simulados, a determinar el tiempo estándar de una operación.

TIIN 2026: Proyecto de contabilidad para ingienería

Discusión de problemas de contabilidad y aplicación a problemas de ingeniería. Se estudian y analizan casos típicos.

TIIN 2028: Proyecto de despliegue de plantas

Se estudian situaciones reales o simuladas. Se llevan a cabo proyectos de estudio y propuestas de mejoramiento en que se incorporan la mayoría de los conceptos relacionados con la ingeniería industrial.

TIIN 2031: Despliegue de instalaciones físicas

Planificación y ubicación del edificio industrial considerando los procesos de manufactura, manejo de materiales, transportación y el tipo de industria. Selección y arreglo de la maquinaria de producción, proceso de manufactura y flujo del producto. Balance, flexibilidad y operación de las líneas de producción.

TIIN 2032: Laboratorio de despliegue de instalaciones físicas

Laboratorio orientado a familiarizar al estudiantes con los conceptos aprendidos en el curso TIIN 2031-Despliegue de Instalaciones Físicas. Se llevan a cabo proyectos de estudio y propuestas de mejoramiento a instalaciones fisicas, relacionadas con la ingenieria industrial.

TIIN 2035: Planificación de los requerimientos de materiales

El curso cubre todos los aspectos de la planificación de los Requerimientos de Materiales (MRP por sus siglas en inglés). EI curso consiste de ocho partes comenzando con los antecedentes y la lógica básica del MRP. Procede luego a estudiar detalladamente cada uno de los insumos y productos del sistema así como el uso del mismo. Se estudia la determinación de la capacidad como método para validar el plan desarrollado en el MRP. Se finaliza con el estudio del diseño y las consideraciones necesarias para implantar un sistema de MRP.

TIIN 2041: Diseño estaciones de trabajo

Curso orientado a la búsqueda del método más eficiente de trabajo. Se estudian los diferentes tipos de gráficas utilizadas en el análisis de los métodos. Reconocer y analizar procesos de manufactura. Construir flujogramas que describan la operación de una estación de trabajo.

TIIN 2042: Laboratorio diseño de estaciones de trabajo

El estudiante pondrá en práctica los conceptos aprendidos en el curso TIIN 2041-Diseño de Estaciones de Trabajo a través de prácticas de laboratorio que asigne el profesor. Se trabaja en pareja y durante el semestre deben desarrollar un proyecto en la industria.

TIIN 2051: Estudio de tiempo

Curso donde se estudian las diferentes técnicas usadas en la industria para determinar el tiempo requerido para hacer un trabajo. Técnicas tales como: Estudio de Tiempo por Cronómetros, Sistemas de Tiempos Predeterminados, Muestreo de Trabajo, Datos Estandarizados, etc. Se estudia también el uso del Tiempo Estándar en la formulación de planes de incentivos.

TIIN 2052: Laboratorio estudio de tiempo

Aplicación de la teoría discutida en el curso TIIN 2051-Estudio de Tiempo. El estudiante se familiariza con el equipo utilizado en la medición de trabajo y aprenderá, por medio de simulados, a determinar el tiempo estándar de una operación.

Inglés

INCO 3004: Introduction to writing business english documents

This course provides an overview in writing effective business English documents. It presents the writing principles, document design and format, correct grammatical forms and structure, mechanics and punctuation in business-related documents.

INCO 4009: Effective business writing, research, and reports

INCO 4009 is designed to provide students with persuasive business writing techniques and report writing skills. Emphasis is on the analysis and research of business-related situations and problems for the production of a short oral and written report. The correct grammatical forms and structures, mechanics and punctuation and documentation are stressed. Business writing techniques, as well as, report writing skills will be reinforced in the Writing Laboratory.

Matemáticas

MATE 0010: Matemáticas preparatorias

Teoría de Conjuntos. Conjuntos Numéricos desde los Números Naturales hasta los Números Reales. Operaciones. Teoría de divisibilidad. Concepto de variable. Álgebra Elemental. Polinomios. Factorización. Fracciones Algebraicas. Exponentes y radicales.

MATE 1001: Matemática técnica I

Incluye el estudio de exponentes, operaciones con polinomios, fracciones algebraicas, resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas, polinómicas y racionales, sistemas de ecuaciones, conceptos básicos de funciones, funciones trigonométricas y aplicaciones.

MATE 1002: Matemática técnica II

Incluye funciones exponenciales y logarítmicas; determinantes, matrices y aplicaciones; números complejos, coordenadas polares, sucesiones, progresiones aritméticas y geométricas, rectas, círculos y el estudio de las cónicas.

MATE 3001: Matemática introductoria I

Repaso del Álgebra. Elemental. Factorización. Fracciones Algebraicas Exponentes y radicales. Números complejos. Ecuaciones y desigualdades.

MATE 3005: Precálculo

Incluye sistemas de números; propiedades de números reales; exponentes; raíces y radicales; desigualdades; valores absolutos, relaciones y funciones; gráficas; funciones inversas; exponenciales; logarímicas y circulares. Leyes de seno, coseno, números complejos; polinomios; sistemas de ecuaciones; matrices; determinantes; geometría analítica y teorema del binomio.

MATE 3006: Matemática integrada con aplicaciones (Revisado Diciembre 2008)

Aplicaciones de: teoría de conjuntos, conjuntos numéricos (N, Z, Q, R), por cientos, ecuaciones lineales, geometría aplicada, matemática financiera, estadística y probabilidad, sistemas de medidas.

MATE 3006: Matemática integrada con aplicaciones (Revisado Agosto 2007)

Aplicaciones de: teoría de conjuntos, conjuntos numéricos (N, Z, Q, R), por cientos, ecuaciones lineales, geometría aplicada, matemática financiera, estadística y probabilidad, sistemas de medidas.

MATE 3011: Métodos cuantitativos I

Incluye ecuaciones lineales y cuadráticas, desigualdades lineales y cuadráticas, relaciones y funciones, funciones polinómicas y racionales. Aplicaciones.

MATE 3012: Métodos cuantitativos II

Incluye matrices y determinantes, sistemas de ecuaciones, desigualdades y sistemas de desigualdades lineales en dos variables, programación lineal, funciones exponenciales y logarítmicas, sucesiones, teorema del binomio. Aplicaciones al comercio.

MATE 3013: Métodos cuantitativos III

Repaso de funciones. Límite y sucesiones, cálculo diferencial e introducción al cálculo integral y su utilización en el campo comercial.

MATE 3015: Estadística elemental

Distribución de frecuencias, gráficas, medidas descriptivas, permutaciones y combinaciones, elementos de probabilidad, esperanza matemática, distribuciones de probabilidad, distribuciones muestrales y estimación, regresión y correlación simple.

MATE 3026: Introducción a las estadísticas con computadoras

Introducción al uso de las computadoras, conceptos básicos de programación científica, introducción a la estadística descriptiva, permutaciones, combinaciones y el teorema del binomio, teorema de bayes, variariables aleatorias, distribución normal, comprobación de hipótesis, distribución de chi cuadrado y regresiones.

MATE 3031: Cálculo I

Incluye límites, continuidad, diferenciación, regla de la cadena para derivar, derivadas de orden superior e implicitas, diferenciales, máximos y mínimos, razones de cambio, concavidad, trazado de curvas, la integral definida, diferenciación e integración de funciones trascendentales y aplicaciones.

MATE 3032: Cálculo II

Incluye métodos de integración, coordenadas polares, ecuaciones paramétricas, formas indeterminadas, integrales impropias, vectores, funciones vectoriales, superficies, series, aplicaciones.

MATE 3041: Introducción a la matemática I

Nociones sobre conjuntos, nociones sobre Iógica, la axiomática del álgebra, sistema de los numeros reales a partir de los números naturales, propiedades de las operaciones y de los números, sistema de numeración decimal y representaciones gráficas en la recta numérica, relaciones de equivalencia, de igualdad y de ordenación.

MATE 3042: Introducción a la matemática II

Incluye: los números racionales e irracionales, potencias y raíces, polinomios, factorización, expresiones racionales, ecuaciones e inecuaciones, funciones y gráficas, sistemas de ecuaciones lineales, elementos de la geometría intuitiva, congruencia, áreas volúmenes, probabilidad y distribucion normal.

MATE 3063: Cálculo III

Funciones de varias variables, diferenciación parcial, integración múltiple, campos vectoriales. Introducción a las ecuaciones diferenciales y aplicaciones.

MATE 3171: Precálculo I

Repaso de álgebra; ecuaciones cuadráticas; inecuaciones: lineales, con valor absoluto, cuadráticas y racionales; coordenadas cartesianas; relaciones y funciones; funciones algebraicas y sus graficas (Geometría Analítica).

MATE 3172: Precálculo II

Funciones Trigonométricas y sus inversas, exponenciales y logarítmicas; sus gráficas; números complejos; sucesiones; sistemas de ecuaciones.

MATE 3175: Matemática discreta

Incluye Conjuntos. Operaciones con Conjuntos. Diagramas de Venn. Números enteros. Divisibilidad, MCM y MCD. Aritmética modular. Matrices. Lógica Proposicional. Operaciones Booleanas. Grafos y Matrices. Funciones. Técnicas de Conteo. Relaciones. Árboles. Algoritmos. Grupos y Semigrupos. Monoides y Máquinas de estado finite. Coloreo de árboles.

MATE 4009: Ecuaciones diferenciales

Incluye el estudio de ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden, ecuaciones de orden superior, el teorema fundamental de existencia, sistemas lineales, la transformada de Laplace, soluciones por series de potencias y métodos numéricos.

MATE 4031: Álgebra lineal

Álgebra de matrices. Determinantes. Sistema de ecuaciones. Espacios Vectoriales de dimensión finita. Independencia lineal y dependencia. Bases. Espacios euclideanos. Transformaciones lineales. La matriz de una transformación lineal. Vectores y valores característicos. Productos intemo. Normas. Proyección Ortogonal. Proceso de ortogonalización de Gram-Schmidt.

MECU 3031: Métodos cuantitativo para admnistración de empresas I

Curso de precálculo. Estudio de funciones, en particular las funciones lineales, cuadráticas, racionales, partidas, exponenciales y logarítmicas. Álgebra de matrices y solución de sistemas de ecuaciones por el método de reducción. Énfasis en la aplicación de estos conceptos en la solución de problemas de admistración de empresas tales como: tendencia, razón de cambio, estabilización de valores, optimización (ingreso, ganancia, costo), punto de empate, punto de equilibrio, estabilización de valores, matemática financiera, preparación de esquemas gráficos y programación lineal por el método gráfico.

MECU 3032: Métodos cuantitativos para administración de empresas II

Estudio de los conceptos de límite y continuidad, cálculo diferencial e introducción al cálculo integral y su utilización en el campo comercial.

Pedagogía

En proceso de digitalizar

Química

CIQA 3001: Ciencias químicas 1

Curso creado para los estudiantes del Bachillerato de Gerencia de Materiales. Provee un panorama de los conceptos básicos de la Química. Se pretende proveer al estudiante un aprendizaje de la química en continuo desarrollo en todos sus campos tales como Química inorgánica, orgánica, analítica y nuclear.

CIQA 3002: Ciencias químicas (Español)

Curso creado para los estudiantes del Bachillerato de Gerencia de Materiales. Provee al estudiante un aprendizaje de la Química Orgánica y Nuclear. Se aplicarán los conceptos básicos de la Química en temas como síntesis de polímeros y contaminación de agua, suelo y aire.

CIQA 3002: Ciencias químicas (Inglés)

Basic chemical concepts studied in Chemical Sciences are used to explain industrial, environmental, metallurgical and energy production applications of chemistry. Nuclear chemistry are used to explain radioactive contamination and nuclear energy production.

QUIM 3001: Química general I

Principios fundamentales de la Química, con énfasis en la materia y medidas, átomos, moléculas e iones, estequiometría en masa y soluciones, termoquímica, tabla periódica, enlaces químicos, geometría molecular y gases.

QUIM 3002-Quimica general II

Este curso enfatiza los siguientes tópicos: soluciones cinética, equilibrio químico, ácidos y bases, termodinámica y electroquímica.

QUIM 3003-Laboratorio de química general 1

Este laboratorio complementará lo estudiado en el curso QUIM 3001. Incluye técnicas de seguridad en el laboratorio, experimentos de materia y medidas, átomos, moléculas e iones, estequiometría en masa y soluciones, termoquímica, tabla periódica, enlaces químicos, geometría molecular y gases.

QUIM 3004: Laboratorio de química general II

Complementa la teoría estudiada en clase. Incluye experimentos en: equilibria químico, soluciones, cinética, reacciones de oxidación y reducción, electroquímica, ácidos y bases.

QUIM 3005: Electroquimica: teoría, técnicas básicas y aplicaciones energéticas

Se discutirán conceptos básicos de electroquímica como lo son reacciones redox, procesos en la superficie de electrodos y celdas electroquímicas. Los estudiantes obtendran conocimiento teórico y práctico de técnicas básicas de análisis electroquímico. Además, se presentarán aspectos prácticos de la electroquímica en fuentes energéticas como las baterías y celdas de combustible.

QUIM 3021: Fundamental general chemistry

Fundamental concepts of General Chemistry for students in allied health sciences professions. Includes measurement systems, matter and energy, atomic and molecular structure, radioactivity, stoichiometry, solutions, the liquid, solid and gaseous states of matter, chemical equilibrium and chemical kinetics. Laboratory required (CHEM 3023).

QUIM 3022: Fundamental organic and biochemistry

Basic course in organic and biochemistry oriented towards health science professions students. Some topics to be discussed are: nomenclature, structure, important properties and reactions of the different families of hydrocarbons, alcohols, ethers, aldehydes, ketones, carboxylic acids, esters, amines, and amides. Also, the course includes some biochemistry principles with emphasis on carbohydrates, lipids and proteins.

QUIM 3023: Fundamental general chemistry laboratory

Includes skills such as observation, property measurements, experimental data collection and use of laboratory instruments and equipments such as balances, thermometers, meters, centrifuge, glassware and many others used in health sciences careers.

QUIM 3024: Fundamental organic and Biochemistry laboratory

Fundamentals of Organic and Biochemistry Laboratory to accompany General Chemistry (QUIM 3022). Important properties and reactions of the different families of hydrocarbons: alcohols, ethers, aldehydes, ketones, carboxylic acids, esters, amines, and amides. Principles of biochemistry with emphasis on carbohydrates, lipids, and proteins.

QUIM 3025: Química analítica

Estudio de la teoría y los metodos para el análisis cualitativo y cuantitativo utilizando métodos gravimétricos y volumetricos, incluyendo titulaciones potenciométricas. Breve introducción a los métodos espectrofotométricos de análisis con énfasis en la región ultravioleta-visible. La conferencia énfatiza la teoría fundamental del análisis químico, los equilibrios pertinentes y el cómputo de los resultados. Se estudian, además, las limitaciones y los errores posibles en las determinaciones analíticas más comunes, y la interpretación de los resultados que se obtienen de estas.

QUIM 3026: Laboratorio de química analítica

Desarrollo de las destrezas prácticas en el area de análisis cuantitativo con énfasis en la determinación de analitos en muestras desconocidas a través de técnicas gravimétricas, volumétricas, potenciométricas y espectrofotométricas. Atención especial al tratamiento estadístico de las datos.

QUIM 3031: Química orgánica I

Estudio de los compuestos de carbono por grupos funcionales a base de la estructura, propiedades, nomenclatura, estereoquímica, síntesis, reacciones y las técnicas de la espectroscopia infrarroja, resonancia magnética nuclear y espectroscopia de masa.

QUIM 3032: Química orgánica II

Estudio de los compuestos de carbono que incluye: la estructura, propiedades, nomenclatura, estereoquímica, síntesis, reacciones y mecanismos. Se estudia además, la determinación de estructuras químicas utilizando técnicas espectroscópicas, tales como resonancia magnética nuclear (RMN) de protón y carbono 13, IR, UV, VIS y MS.

QUIM 3033: Organic chemistry laboratory 1

This laboratory complements the Organic Chemistry lecture. Emphasize methods of analysis, purification, identification, and synthesis of organic compounds.

QUIM 3034: Organic chemistry laboratory II

Experimental study of organic reactions and their mechanisms with qualitative and quantitative analysis using product identification techniques.

QUIM 3055: Química analítica para ingenieros

Estudio de temas fundamentales de la Química Analítica. Se dará énfasis a la teoría y a la práctica de los métodos instrumentales de actualidad.

QUIM 3450: Fundamentos de química orgánica

Estudio de las propiedades, reacciones, sintesis y mecanismos de reacción de compuestos orgánicos.

QUIM 4050: Bioquímica general

Nociones fundamentales de la Química de los procesos vitales. Estudio de los carbohidratos, proteínas, Iípidos, amino ácidos, ácidos nucleícos y enzimas.

QUIM 4055: Bioquímica

Nociones fundamentales de la química de los procesos vitales. Estudio de los glúcidos, prótidos, lípidos, ácidos nucléicos y las vitaminas y enzimas.

QUIM 4999: Undergraduate research

Supervised research in chemistry, students will gain experience and training in scientific research.

Sistemas de Oficina

SOFI 3000: Manejo del teclado y sus aplicaciones

Enseñanza de las técnicas y las destrezas básicas necesarias para el manejo del teclado de la computadora al tacto. Se da énfasis al desarrollo de la destreza básica (rapidez y exactitud) para escribir al nivel más alto posible y a la transferencia de copia corrida a cursiva y a estadística. Se presentan y se aplican las funciones básicas, de formato y de revisión de un procesador electrónico de texto para el diseño y la producción de documentos sencillos, tales como: centralización hori- zontal y vertical, cambio de márgenes y de apariencia, y tabulaciones sencillas, entre otros. Se introduce la enseñanza de las reglas mecanográficas aplicadas al lenguaje, a la división de palabras, a las marcas y a las técnicas de cotejo, así como la corrección de errores. Se desarrollan las actitudes y los buenos hábitos de trabajo.

SOFI 3007: Manejo del teclado para uso personal

Enseñanza del manejo del teclado alfanumérico al tacto mediante el uso de la computadora para uso personal y desarrollo de la destreza básica. Introducción a la escritura y producción de documentos tales como: cartas, sobres, centralización vertical y horizontal, tabulaciones e informes. Enfatiza los buenos hábitos de trabajo, las técnicas básicas y el cotejo de errores.

SOFI 3011: Diseño y producción de documentos I

Se presentan y se aplican las funciones de formato y de revisión de un procesador electrónico de texto necesarias para el diseño y la producción de documentos comerciales, tales como: memorandos (tradicional y simplificado), cartas comerciales (diferentes estilos y con anotaciones especiales), informes sencillos con citas internas, así como tablas con múltiples columnas. Se continúa con el desarrollo de las destrezas básicas (rapidez y exactitud), los buenos hábitos de trabajo y las técnicas de cotejo. Se da énfasis a la aplicación de las reglas mecanográficas, de lenguaje y de división mecanográfica de palabras en la producción de documentos.

SOFI 3012: Diseño y producción de documentos II

Énfasis en la enseñanza de los formatos de documentos necesarios para la búsqueda de empleo y para realizar los procesos administrativos, financieros y jurídicos de una oficina. Se presentan, además, las funciones de un procesador electrónico de texto para diseñar informes complejos. Se enfatiza en el diseño y la producción de documentos, tales como: carta de solicitud de empleo, hoja de datos personales o resumé, convocatorias, agendas, actas, comunicados de prensa, itinerarios, esta- dos financieros, declaraciones juradas, mociones y demandas, entre otros. También se producen informes con diferentes secciones y numeración de páginas no consecutivas, así como las notas al calce, las notas finales y las fichas bibliográficas. Se continúa con el desarrollo de la destreza básica, las técnicas de cotejo y los
buenos hábitos de trabajo.

SOFI 3015: Conceptos de sistemas de oficina y tecnologías

En este curso se estudia la teoría y evolución del procesamiento de información como un sistema, el ciclo del mismo y el aspecto humano en la utilización de esta tecnología. Incluye el estudio de los subsistemas del procesamiento de información y del concepto de las telecomunicaciones. Además, introduce el concepto teórico y práctico de los sistemas operativos.

SOFI 3017: Relaciones interpersonales de oficina

Promueve el conocimiento de sí mismo a través del estudio del desarrollo de la personalidad, la formación del concepto del yo, manejo de emociones y la comunicación efectiva. Incluye el análisis de la conducta humana en términos de individuo, grupos y empresa.

SOFI 3221: Técnicas de transcripción en español

Adiestramiento en el desarrollo de las técnicas correctas para la transcripción de documentos típicos de oficina a través de la computadora. Se dará énfasis a la aplicación de las destrezas mecanográficas y del lenguaje de forma que resulte en una transcripción aceptable en tiempo razonable.

SOFI 3222: Transcripción y edición de documentos en español

Intensificar el desarrollo de las técnicas correctas para la transcripción y edición en español de documentos de oficina originados de grabaciones electrónicas, copias con marcas en borrador, letra cursiva o documento digitalizado. Se continúa con el refuerzo de las destrezas mecanográficas y del lenguaje escrito de forma que resulte en una transcripción aceptable en tiempo razonable.

SOFI 3230: Administración de documentos y bases de datos

Enseñanza de las reglas para ordenar alfabéticamente. Se estudia la organización y los procedimientos para archivar según los sistemas alfabético, numérico, geográfico y por asunto. Además, se ofrece adiestramiento en los métodos y las técnicas en la ordenación y el control de documentos. Incluye los aspectos básicos e intermedios de un programa de base de datos para aplicar los principios y las normas de la administración de documentos.

SOFI 3240: Procesamiento de información-Hojas de cálculo y gráficas

Enseñanza de un programa de hojas de cálculo electrónicas para el procesamiento de información en la oficina. Incluye los aspectos básicos, intermedios y avanzados del programa, así como las funciones de gráficas aplicados a la producción de diferentes tipos de documentos relacionados con la contabilidad, las estadísticas y las finanzas. Se continúa con el desarrollo de las técnicas de cotejo y los buenos hábitos de trabajo.

SOFI 3245: Procesamiento de texto con Microsoft Word

Enseñanza del procesador de texto Microsoft Word. Incluye el estudio de las fases del procesamiento de texto y de las funciones básicas, intermedias y avanzadas necesarias para escribir documentos. Además, se adiestrará al estudiante con las destrezas necesarias para que puedan tomar el examen que ofrece la compañía Microsoft para certificarse en esta aplicación.

SOFI 3250: Presentaciones efectivas con Microsoft PowerPoint

Enseñanza de las funciones básicas, intermedias y avanzadas del programa de presentaciones Microsoft PowerPoint. Se incluyen los aspectos conceptuales para crear presentaciones efectivas y de impacto a la audiencia. Además, se adiestrará al estudiante con las destrezas necesarias para que puedan tomar el examen que ofrece la compañía Microsoft para certificarse en esta aplicación. Este curso podrá ofrecerse bajo la modalidad híbrida o a distancia.

SOFI 3255: Manejo de bases de datos con Microsoft Access

Enseñanza de las funciones básicas, intermedias y avanzadas del programa de bases de datos Microsoft Access. Comprende el estudio de la planificación y de la creación de una base de datos a través de tablas, formularios, consultas e informes. Además, se adiestrará al estudiante con las destrezas necesarias para que puedan tomar el examen que ofrece la compañía Microsoft para certificarse en esta aplicación. Este curso podrá ofrecerse bajo la modalidad híbrida o a distancia.

SOFI 3321: English transcription techniques

This course will develop the necessary skills to transcribe diverse documents from different media, applying language and grammar rules in an acceptable format.

SOFI 3322: English documents transcription

Students will transcribe and edit complex commercial documents and manuscript reports from different media, applying language and grammar rules in an acceptable format.

SOFI 3355: Procedimientos administrativos de oficina

Énfasis en los deberes, responsabilidades, imagen profesional, características y cualidades del (de la) ayudante administrativo(a). Discusión y aplicación de los procedimientos de la oficina moderna. Enseñanza de los principios en la toma de decisiones y el manejo efectivo del tiempo para el mejor funcionamiento de la oficina.

SOFI 3357: Procedimientos elementales de contabilidad

Contabilidad diseñada especialmente para los estudiantes del programa de Sistemas de Oficina. Incluye un estudio general de los elementos básicos de la contabilidad por partida doble con aplicación apropiada en jornales especiales, mayores subsidiarios y otros libros relacionados y control del sistema de caja menuda. Preparación y análisis de nóminas y estados financieros.

SOFI 4005: Integración de programas electrónicos de información

Enseñanza de las funciones avanzadas de programas de procesamiento de palabras, hojas electrónicas de cálculo y base de datos. Integración de diversos programas en la producción de documentos.

SOFI 4030: Diseño de publicaciones

En este curso se presentan los conceptos básicos del diseño de publicaciones en computadoras. Se adiestrará al estudiante en el diseño, creación y producción de publicaciones propias de la oficina.

SOFI 4036: Procedimiento de la oficina legal

Énfasis en las responsabilidades y deberes del personal secretarial administrativo en la oficina legal. Enseñanza y aplicación de la terminología, funciones y procedimientos de oficina para la producción y tramitación de documentos legales. Desarrollo del ejercicio de las relaciones humanas efectivas, buen juicio, actitudes positivas y ética profesional. Desarrollo y aplicación de los principios del manejo efectivo del tiempo, toma de decisiones, análisis e interpretación de reglamentaciones.

SOFI 4037: Producción avanzada de documentos

Énfasis en el dominio de las técnicas de producción en la oficina moderna. Dominio de la técnica de transcribir de borradores preparados a mano. Desarrollo de la habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Producción de material especializado y dominio de la técnica de cotejo.

SOFI 4038: Administración de oficina

Discusión de los principales que aplican en la planificación, organización, dirección y control de las actividades típicas de las diferentes oficinas y en la solución de los problemas que se representan en las mismas. Se dará énfasis a los aspectos relacionados con la motivación, el recurso humano y con el manejo de la información como materia prima en las oficinas. Discusión del efecto de la nueva tecnología en la administración de la oficina y el personal de apoyo.

SOFI 4039: Oficina electrónica integrada

Curso diseñado para reforzar las destrezas, conocimientos y actitudes propios del asistente administrativo. Da énfasis a la organización, manejo de la oficina y al procesamiento de documentos e información de diferente naturaleza y aplicación. Incluye actividades para la toma de decisiones, redacción de comunicación comercial, establecer prioridades, transcribir y editar documentos, aplicar efectivamente los procedimientos de oficina, técnicas de cotejo y trabajo en grupo.

SOFI 4040: Planificación e implantación de sistema de oficina

Estudio de la planificación para el desarrollo e implantación de sistemas de oficina, tales como: procesamiento de palabras, reprografía, comunicaciones y administración de documentos. Énfasis en la integración entre la gerencia y los grupos de trabajo. Atención especial a las necesidades intergrupales relacionadas con los objetivos de los usuarios, de los departamentos y de la organización a través del estudio de casos o la realización de un proyecto.

SOFI 4505: Técnicas de adiestramiento en servicio

Técnicas para el adiestramiento en la oficina a usuarios de equipo electrónico. Desarrollo, manejo, coordinación y evaluación de programas de adiestramiento.

SOFI 4985: Internado en sistema de oficina y seminario

Práctica de trabajo supervisada en oficinas de la comunidad seleccionadas como centros de práctica. El período de práctica equivale a 200 horas y 15 horas de seminario en las cuales los estudiantes participarán en actividades que les complementarán la transición de la Universidad a la oficina.

 

¡Somos Orgullo Vaquero!